Posiblemente sea la desinversión que menos guste tener que hacer al equipo gestor de Bankia, pero las exigencias de Bruselas eran tajantes: en el momento en que se produjera una revalorización que permitiera la salida con beneficios, la entidad nacionalizada debe vender. Así que el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y su equipo, capitaneado por José Sevilla y por Antoni Ortega, se han puesto manos a la obra, y han acelerado, con el apoyo de Mapfre, una operación que se descontaba en el mercado desde hace tiempo.
UBS y Bankia Bolsa han realizado una colocación acelerada entre inversores institucionales, nacionales y extranjeros, y que se cerrará definitivamente el jueves 26 de septiembre antes de la apertura de la sesión bursátil, lo que ha permitido a Bankia desprenderse del 12% de Mapfre e ingresar 980 millones de euros.
La Fundación Mapfre, primer accionista de la aseguradora, ha adquirido el 3% a través de Cartera Mapfre. Tras invertir unos 244 millones, eleva su participación en Mapfre hasta el 67,7%. El 9% restante está muy repartido entre inversores institucionales.
Bankia mantendrá, al menos durante tres meses, un 2,99% de Mapfre, para cumplir así los acuerdos con la aseguradora. La entidad nacionalizada mantiene con Mapfre una alianza estratégica heredada de Caja Madrid y que la aseguradora quiere extender a toda la red del banco, transformándose en el único socio de seguros del banco. Mapfre hace meses que deshizo toda su inversión accionarial en Bankia.
Aunque Mapfre ha cerrado en Bolsa a 2,753 euros por acción tras caer un 0,07%, justo antes de iniciarse la colocación acelerada, en lo que va de año acumula una revalorización superior al 22%, lo que ha obligado a acelerar la desinversión. La colocación se ha hecho con un descuento del 3,85%.
Ventas de acuerdo con los gestores
Bankia tiene cuatro años para deshacerse de toda su cartera de participadas, pero Gorigolzarri tiene muy claro que no va a agotar ese plazo, que hay que vender cuando las circunstancias del mercado sean favorables y permitan la mayor rentabilidad posible, y que hay que hacerlo de acuerdo con los gestores de las empresas afectadas, para que no afecte a su cotización ni a su evolución.
Por exigencia de Bruselas, Bankia ya se ha desprendido de su participación en IAG (en una colocación acelerada muy similar a la que se está realizando con Mapfre), Indra, Sacyr, entre otras empresas. Y ha vendido su banco en Estados Unidos, el City National Bank of Florida, Inversis Banco, y Finanmadrid, entre otras entidades financieras. También la inmobiliaria Bankia Habitat.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.