Camprofrío pasa a estar controlada por el grupo chino Shuanghui

26/09/2013

T. Juanes. La compra de Smithfields por parte de Shuanghui International le convierte ya en el principal accionista de la cárnica española, con o sin opa. Y lo será aunque baje al 25%

Campofrío vuelve a estar condicionada por la estrategia de su principal accionista Smithfield Foods, que cuenta con una participación del 36,99% en la firma española. Su trayectoria común comenzó en 2004, cuando el grupo estadounidense adquirió el 22% de la empresa española, y ahora después que Smithfield haya aceptado la opa que la china Shuanghui International Holdings anunció en mayo, el primer socio de la cárnica que fundó la familia Ballvé pasa a ser el grupo asiático.

Lo que anunciará el grupo asiático este jueves es si además opta por lanzar una opa por el resto del capital de Camprofrío, como ha adelantado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De lo contrario debería reducir su presencia por debajo del 25% para cumplir con la ley española, y esa esa la cuestión sobre la que los empresarios chinos conversan con la CNMV. Otros accionistas relevantes son: la firma de capital riesgo Oaktree, con el 22%; la familia Ballvé, con el 12% y Caixabank, con el 4%. Asi que, en cualquier caso, pasaría a estar liderada por la empresa asiática. El valor en Bolsa es de 570 millones de euros.

En el caso de la estadounidense la opa de la empresa china, líder mundial del sector, por 7.100 millones de dólares ha sido aprobada por la junta de Smithfield Foods por una aplastante mayoría, superando los recelos que había creado en algunos ámbitos. Los inversores estiman que el paso dado por Shuanghui está relacionado con la necesidad de este grupo asiático de hacer frente al aumento del consumo de su país y a las ingentes necesidades de materias primas destinadas a la alimentación. Y así ahora, tanto la estadounidense como la española, dirigirán su política comercial bajo el paraguas de líder chino.

En una conferencia con analistas, el máximo ejecutivo de la empresa estadounidense ha manifestado que las acciones del grupo dejarán de cotizar en Bolsa, pero que será una sociedad «independiente» del gigante asiático y que no está previsto el cierre de factorías.

Constituida en Burgos en 1952, Campofrío optó ya en la década de los setenta por la diversificación internacional, de forma que años después el 60% de su facturación lo obtenía en el exterior. En 1988 salió a Bolsa, y este fue el primer paso para dejar de ser una empresa familiar, mientras que se convirtió en el objetivo de empresas de la competencia y de inversores especuladores. En 2000 compró Oscar Mayer y se fusionó con Navidul. La firma tiene 29 plantas de producción en seis países europeos y cuenta con una plantilla de más de 8.000 trabajadores.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.