Débil recuperación, alto paro y más ajuste en el Presupuesto de 2014

26/09/2013

Ángel García Moreno. Con la vista puesta en cumplir los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas el Gobierno dará este viernes luz verde a unos Presupuestos de 2014 que prevé una leve recuperación económica (0,7% de aumento del PIB) pero insuficiente para reducir sustancialmente la tasa de paro.

El crecimiento del 0,7% previsto para el próximo año es inferior al cálculo de muchos analistas privados que estiman que el aumento del PIB se situará el 1%, pero el Gobierno ha optado por ser prudentes, según el término empleado por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

Aún así serán insuficientes para conseguir una creación neta de empleo sustancial que el equipo económico del Gobierno sitúa a partir del 1% de aumento del PIB  con la reforma laboral (antes de la reforma lo situaba en el 2%). La mejora en cualquier caso será progresiva según avancen los trimestres del año.

Pero si habrá una reducción de la tasa de paro aunque será leve que irá tendiendo hacia el 26%.

De hecho, esta disminución comenzará este año ya que, según las últimas previsiones del Ministerio de Economía, se reducirá unas décimas desde el 27,1% previsto en los Presupuestos de 2013 hasta quedar por debajo del 27%.

Nos encontraremos por tanto con la continuación y consolidación de la recuperación que en la segunda mitad de este año es «incipiente y frágil» y que por lo tanto «hay que cuidar»,  en palabras del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Presupuestos de continuidad

Serán por tanto unos Presupuestos de continuidad en la política económica en los que pesarán especialmente las partidas sociales y el pago de los intereses sociales. No es portanto de extrañar que el ajuste vuelva a recaer sobre las pensiones tomadas individualmente cuya evolución seguirá la misma línea de moderación que los anteriores presupuestos, aunque la partida crecerá en su conjunto por el gran peso de este gasto y el aumento de beneficiarios.

También habrá contención en los gastos de desempleo y se congelarán los salarios de los funcionarios, si bien recuperarán la situación de contar con las dos pagas extras.

En cuanto al desempleo, se destinarán 29.469 millones de euros al pago de prestaciones lo que supone un 10,3% más en comparación con el presupuesto de inicial de 2013. Pero teniendo en cuenta que el presupuesto inicial del Servicio Público de Empleo se tuvo que  ampliar en julio en más de 5.000 millones de euros, según recordó el jueves CCOO, de compararse el presupuesto de 2014 con el modificado en 2013, las partidas destinadas a prestaciones por desempleo se reducirían en un 5,6%.

Por lo que se refiere a los intereses de la deuda, la rebaja de la prima de riesgo supondrá un alivio en esta partida que si bien seguirá pesando notablemente sobre las cuentas públicas no provocará que los ajustes sean más duros todavía para cumplir con los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas.

Dentro de la austeridad de las cuentas del próximo año el ligero aumento del gasto se destinará a la Seguridad Social ya que las partidas para las ministerios continuarán disminuyendo.

Gastos e ingresos

El gasto máximo autorizado para 2014 ascenderá a 133.259 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al límite de gasto no financiero de 2013.

Esta cifra es consecuencia de una previsión de ingresos de 128.159 millones de euros y un objetivo de déficit de 39.642 millones (3,7% del PIB), cifras a las que hay que restar la financiación de las administraciones territoriales (31.564 millones) y unos ajustes de Contabilidad Nacional de 2.977 millones.

La partida de gasto destinada a cubrir las aportaciones a la Seguridad Social y los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SPEE) aumentará en 2014 en 4.825 millones. Si se excluye esta partida, el límite de gasto total queda en 104.847 millones, un 1,3% menos que el fijado para 2013.

El techo de gasto de 2014 establece una caída del 0,7% del gasto disponible de los Ministerios, hasta 36.000 millones, una cifra equivalente a la partida para hacer frente a los intereses de la deuda pública.

Déficit

Con todo ello el déficit del Estado no podrá superar el 3,7% (cerca de los cuarenta mil millones de euros) en línea con lo previsto en los acuerdos que tiene España con los socios europeos.

En materia de ingresos no se descarta que el Gobierno adopte algunas medidas adicionales para aumentar esta cuantía. Así podría tratar de «rascar» algo subiendo las bases máximas de cotización para aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social.

Por lo que se refiere a los impuestos no se descarta tampoco algunos «retoques» como incrementar el tipo de IVA de algunos productos y servicios a un escalón superior pero sin elevar el tipo máximo del 21%. De esta manera los bienes y servicios sometidos a este nivel no se incrementarían, aunque si podrían subir algunos de los que están sujetos a un IVA inferior hasta alcanzar el siguiente tramo. El Ejecutivo también podría establecer algunos nuevos tributos de carácter medioambiental y «jugar» de nuevo con las tasas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.