La congelación salarial a los empleados públicos en 2014 anunciada por el Gobierno desató este jueves las criticas de los sindicatos del sector, que tras reunirse con representantes del Ejecutivo, anunciaron movilizaciones y un incremento de la “presión” para exigir a Rajoy una rectificación y la devolución de su poder adquisitivo. Aunque recibirán la paga extra de 2013, los empleados públicos aún no saben cuándo recuperarán la extra suprimida en 2012, afirmaron tras la reunión.
Los sindicatos llevarán ante los tribunales la congelación de sueldos anunciada este jueves por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Las principales centrales del sector anunciaron además que incrementarán la “presión” sobre el Ejecutivo, tras recordar las movilizaciones convocadas en la enseñanza, prisiones y justicia en las próximas semanas.
Las centrales criticaron a Rajoy por “recortar” el poder adquisitivo de los empleados públicos. Este jueves, el Ministerio de Hacienda comunicó a los funcionarios que sus salarios seguirán congelados en 2014, por cuarto año consecutivo, después de que en 2010 se les bajará un 5 por ciento de media el sueldo, lo que les ha restado, según sus propias estimaciones, un 20 por ciento del poder de compra desde el inicio de la crisis.
Además la oferta de empleo público también se mantendrá congelada y solo se repondrá, en algunos sectores, una de cada diez vacantes. Estas áreas seguirán siendo las mismas, según detalló CCOO, es decir, enseñanza, sanidad, fuerzas y cuerpos de seguridad, lucha y control del fraude fiscal y laboral y de la Seguridad Social y extinción de incendios, entre otras. En estos casos, la tasa de reposición se limitará al 10 por ciento de las bajas.
“Nos vuelven a recortar nuestro poder adquisitivo”, lamentó tras la reunión con los responsables del ministerio la representante de UGT, María del Carmen Barrera, quien criticó además la congelación de empleo público que ha motivado según sus propias estimaciones, la pérdida de 400.000 empleos en el sector público en los últimos dos años.
El Ejecutivo anunció la nueva congelación del salario de los funcionarios mientras destaca a la vez la aparición de los primeros signos de la recuperación. Por este motivo, los funcionarios exigieron a los responsables del ministerio un gesto con los empleados públicos a fin de que devuelva “todos los recortes que suportan los funcionarios desde 2012 sobre su paga extra, vacaciones, jornada y salarios”, afirmó Miguel Borra de CSF-I. “Pero no hay ninguna señal positiva”, significó tras la cita.
Los funcionarios no han descartado convocar una huelga general de personal público de todas las administraciones y sectores. De momento afirman que “aumentarán la presión” con huelgas en la enseñanza el próximo 24 de octubre y otras movilizaciones convocadas en los sectores de prisiones y justicia. “Vamos a incrementar la presión”, destacó Borra, quien por otro lado criticó el nuevo acuerdo del Gobierno con Muface, que supondrá en su opinión un “recorte” en las prestaciones sanitarias de los funcionarios.
Incumplimiento del deber de negociar
Los empleados públicos llevarán ante la Justicia la congelación de sus salarios en 2014 comunicada este jueves por el Gobierno, según explicó Raúl Olmos de Comisiones Obreras (CCOO), quien detalló que el recurso se basará en el “incumplimiento” del deber de negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) -que recogerán este viernes la congelación salarial- y por vulnerar el derecho a la negociación colectiva.
Los funcionarios critican que el Gobierno comunicó la congelación salarial del próximo año al mismo tiempo en que dio comienzo la reunión con los representantes sindicales y tan solo 18 horas antes de que el Consejo de Ministros apruebe previsiblemente este viernes el proyecto de PGE que recoge las retribuciones salariales en el sector público.
Los representantes sindicales de los empleados públicos acusaron además el Gobierno de “mentir” al sugerir que ha habido algunos cambios en la oferta de empleo pública. “No hay ningún cambio respecto a 2013”, subrayó Olmos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.