«Como ha ocurrido todos los años, se ha hecho un programa estimativo de incremento de pensiones, pendiente de la aplicación de una ley que indiciaba las pensiones al IPC y había que esperar al IPC de noviembre. Es que siempre se ha programado así. No es una novedad y este año tenemos un paralelo una nueva ley que determinará la evolución de las pensiones en función de las circunstancias económicas del país», explicó el responsable de Hacienday Administraciones Públicas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El titular de Hacienda recordó que el Gobierno espera que el IPC cierre el año en el entorno del 1% o incluso «claramente por debajo». De momento, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha avanzado que la inflación interanual bajó en septiembre hasta el 0,3% por el «efecto escalón» del IVA.
Montoro, al que han preguntado en varias ocasiones por la subida de las pensiones para el próximo año, ha añadido que en esta cuestión también «hay que dejar hablar al Parlamento», al tiempo que ha mostrado la disposición del Gobierno a escuchar las iniciativas de los agentes sociales de cara a la reforma de las pensiones.
El ministro no ha dado, pues, la cifra de cuánto subirán las pensiones en 2014, pero sí ha dicho que estima que el volumen total de pensiones se incrementará un 4% el próximo año.
El titular de Hacienda ha afirmado además que inferir que el nuevo índice de revalorización conllevará pérdidas de poder adquisitivo «es un error», porque los pensionistas ganarán poder de compra en épocas de bonanza económica.
«Máximo respeto» al dictámen del CES
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó en la misma rueda de prensa su «máximo respeto» a las opiniones vertidas por el Consejo Económico y Social (CES) al dictámen sobre el anteproyecto de la reforma de las pensiones, en el que el organismo se ha mostrado crítico por la posible pérdida de poder adquisitivo que acarrearía a los pensionistas el nuevo índice de revalorización.
La vicepresidenta hizo hincapié en que en la tramitación de esta ley se buscará el «máximo consenso» y ha recordado que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se ha reunido con los agentes sociales, teniendo ya en su poder las aportaciones de los sindicatos a esta reforma.
Sáenz de Santamaría señaló que el Gobierno «está a la espera» de recibir las propuestas de la CEOE, y ha insistido en que «desde el máximo respeto a la posición de cada uno», se trabajará para, «en la medida de lo posible», incorporarlas al texto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.