Goirigolzarri deja el consejo de Mapfre tras la extinción del acuerdo accionarial

30/09/2013

Miguel Ángel Valero. Manuel Lagares, director de Participadas del banco, también renuncia.

El presidente de Bankia y del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), José Ignacio Goirigolzarri, y el director de Participadas de la entidad, Manuel Lagares Gómez-Abascal, han abandonado el consejo de administración de Mapfre tras completarse la colocación acelerada del 12% del capital de la aseguradora entre la Fundación Mapfre (3%) e inversores institucionales, fundamentalmente internacionales, que se reparten el 9% restante.

Aunque el grupo que preside Goirigolzarri mantiene el 2,99% de Mapfre y se compromete a no vender esa participación en los próximos meses, el Banco Financiero y de Ahorros y Cartera Mapfre (sociedad con la que la Fundación Mapfre administra su participación en la aseguradora) han acordado la extinción del pacto parasocial suscrito el 5 de febrero de 2008 por Corporación Financiera Caja Madrid, S.A. (actualmente integrada BFA) y esta entidad. Esa operación fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 31 de julio de 2008.

La extinción del pacto entre Caja Madrid y Mapfre, heredado por Bankia, se fundamenta en la decisión de la Comisión Europea, formulada el 28 de noviembre de 2012, de imponer a la entidad nacionalizada la “obligada desinversión” de todas sus participaciones industriales.

La venta del 12% de la participación de Bankia en Mapfre “da como resultado la extinción del acuerdo de accionistas y la imposibilidad de continuación del mismo”, explican a la CNMV en una carta Antonio Zafra, en representación de BFA, y Ángel Luis Dávila, en la de Cartera Mapfre.

 

Gran alianza

La extinción del acuerdo accionarial no implica el cese del pacto de bancaseguros entre Mapfre y Bankia. Todo lo contrario. Este pacto, descrito por el presidente de Mapfre como «la gran relación bancoaseguradora» existente en España, se ve reforzado al haber resuelto ya Bankia el resto de operaciones similares heredadas de las cajas que se fusionaron en el grupo, como los suscritos con Aviva, Caser o Helvetia. Mapfre quiere ser el socio de seguros de Bankia, y el banco nacionalizado considera que la comercialización de pólizas a través de su red de sucursales es una de sus prioridades estratégicas.

Mapfre tiene acuerdos con Bankinter, Caja Duero (fusionada con Caja España y pendiente de su absorción por Unicaja, que tiene a Aviva como socio de seguros de Vida y Pensiones), Banco Castilla La Mancha (integrado en Liberbank, y que tiene a Aegon), y el nacionalizado CatalunyaBanc, en proceso de venta.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.