IAG contraataca al Gobierno con el cambio de imagen de Iberia

01/10/2013

T. Juanes. El mensaje que se quiere lanzar es que esta renovación, que forma parte del plan estratégico, muestra la apuesta por la empresa

Si la presentación y las negociaciones del plan estratégico de Iberia provocaron fuertes divergencias entre el Gobierno de Mariano Rajoy y la dirección de IAG  -holding formado por British Airways e Iberia en los primeros meses del año, las últimas semanas también han emergido desde el Ejecutivo duras críticas a los resultados de la fusión de ambas empresas. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha manifestado que los datos muestran que de la operación han surgido un ganador, la empresa británica, y un perdedor, la española.

A la reducción de vuelos de Iberia se le ha culpado casi en exclusiva de la caída de la ocupación de la T-4 de Madrid, y también de los malos datos de turismo en la capital de España. Además, tanto desde Fomento como desde Industria se han solicitado a Iberia nuevos datos sobe la marcha del plan estratégico.

En este escenario la empresa aérea intenta dar más relevancia a la presentación de la nueva imagen que tendrá lugar el próximo 15 en Madrid, tema que forma parte del plan estratégico. Si bien el lanzamiento tendrá lugar en noviembre, con la llegada a Madrid del primer avión pintado con la nueva imagen corporativa, un A330, cuya fabricación se ultima en la factoría del grupo aeronáutico en la ciudad francesa de Toulouse.

El mensaje desde Iberia se centra en que el plan para renovar la imagen, después de más de 40 años sin modificaciones, es una demostración de que el grupo sigue apostando por la aerolínea española. Y es que afirma que no se trata sólo en los cambios en los aparatos, sino también en avanzar en la modernización de la empresa para que ésta sea competitiva y rentable. En este contexto se señala que los datos muestran que la implementación del plan estratégico empieza a mejorar las cifras de Iberia, ya que se han reducido las pérdidas y, después de once meses de empeoramiento de los resultados, ha cambiado la tendencia. Pero hay otra idea que se intenta que cale: sin IAG, la capacidad de financiación de Iberia se enfrentaría a peores condiciones o, incluso, al cierre del grifo por parte de las entidades bancarias.

Con todo la dirección de la empresas y los sindicatos cuentan todavía con puntos pendientes en las negociaciones con los sindicatos como es la mejora de la productividad, sobre la que aún no se ha producido un acuerdo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.