El Frob abre ahora la puerta a ayudas públicas para vender NCG Banco

02/10/2013

Miguel Ángel Valero. Cinco entidades españolas han pedido acceso a los datos de la entidad nacionalizada, que suscita el interés de cuatro grupos internacionales

«Confiamos en que no se necesiten ayudas públicas adicionales» para vender NCG Banco, afirma el director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Antonio Carrascosa, tras intervenir en una jornada sobre el sistema financiero español organizada por esta entidad y dirigida a inversores internacionales. Sus palabras se interpretan como un cambio de discurso para atraer más interés hacia esta entidad nacionalizada, frente a la negativa del Ministerio de Economía a esquemas de protección de activos (EPA) o a otros instrumentos de ayudas públicas, ya que la entidad fruto de la fusión de las cajas gallegas ha recibido ya 8.981 millones de euros de dinero público.

Carrascosa reconoce que cinco entidades financieras españolas (Santander, CaixaBank, BBVA, Popular y Unicaja) han pedido acceso a los datos de NCG Banco, y que también han mostrado interés un fondo de inversión (Guggenheim) y tres firmas internacionales. Los grupos que reciban los datos tendrán cuatro semanas para estudiarlos y decidir si presentan una oferta no vinculante. En función de éstas, el Frob decidirá si abre o no el proceso formal de subasta. La puja debería quedar resuelta en dos semanas. «El plazo de subasta es corto, porque la transmisión de la información relevante ya se ha realizado en estos momentos«, señala el director general del Frob, que espera un nuevo propietario para NCG Banco a mediados de noviembre. 

El Frob está ahora en la fase de “estimación de la perdida esperada que vamos a tener nosotros como vendedor«, admite su director general.

No habrá liquidación

Tras fracasar el primer intento de vender CatalunyaBanc, ante la falta de ofertas competitivas por no existir EPA y otras ayudas públicas, el Frob vuelve a la carga. Pero todo dependerá de cómo termine la venta de NCG Banco: «Hay que ver un poco el resultado de la primera subasta, para entrar en la segunda«, explica Antonio Carrascosa.

El director general del Frib cree que se podrá abrir el acceso a los datos para la ‘due dilligence” de la entidad nacionalizada a finales de noviembre, de forma que pueda haber un nuevo propietario antes de que finalice el año.

Antes de poner en venta CatalunyaBanc, debe estar resuelto el ajuste laboral. Una cuestión “vital” para la viabilidad de la entidad, ya que «si no se vende en unos años y tiene que continuar sola, necesita ese ajuste laboral para evitar entrar en pérdidas«. La negociación del ERE finaliza el 9 de octubre, y existe confianza en el equipo gestor del banco nacionalizado en que se produzca un acuerdo con los sindicatos.

Se ha descartado totalmente una alianza entre Bankia y CatalunyaBanc. Y también que se liquide la entidad fruto de la fusión de cajas catalanas en caso de que no se encuentren compradores. Carrascosa recuerda que en todos los casos en que se ha comparado el coste para el contribuyente de una recapitalización del banco con el que supondría su liquidación, éste siempre es mayor. «Esta comparación no va a variar en el tiempo, por lo que no hay nada que diga que la alternativa a la no venta sea la liquidación, sino la permanencia en solitario, intentando que no se deteriore la franquicia para, en dos o tres años, intentar venderla«, argumenta.

Venta por trozos

El director general del Frob abre también la puerta a vender la entidad por trozos. Pero precisa que más que trocearla, lo que se está haciendo es ver qué carteras de activos (como créditos fallidos) o áreas de negocio pueden tener más valor si se venden independientemente a un inversor que valore esos activos que un potencial comprador de todo el banco.

El banco de inversión N+1, encargado de asesorar en la venta de CatalunyaBanc, está tanteando a potenciales inversores y muchos ven bien este proceso de segregación de activos. «Si conseguimos vender algunos activos y hacemos una entidad más atractiva, CatalunyaBanc está capitalizada, bien gestionada y tiene una franquicia interesante en bastante zonas de Cataluña, por lo que entendemos que también sería interesante para los bancos españoles”, considera Antonio Carrascosa.

Caja España Duero, en mes y medio

Si NCG Banco puede estar vendida en noviembre, y CatalunyaBanc en diciembre, la compra de Caja España Duero por Unicaja estará resuelta en “mes y medio, según el plazo previsto”, afirmó del subgobernador del Banco de España y presidente del Frob, Fernando Restoy, el 1 de octubre en Valladolid, tras una conferencia en el Foro de Opinión Nuevo Siglo.

Restoy ha negado que Unicaja haya solicitado más fondos del Frob para afrontar la operación, y que las condiciones que solicitó la entidad para llevar a cabo la operación «ya se han cumplido todas y aparecen adecuadamente relatadas y definidas en el nuevo plan de reestructuración».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.