El paro repunta aunque a menor ritmo mientras siguen congelados los contratos fijos

02/10/2013

Luis Martínez del Amo. El número de parados registrados roza los 4.725.000. La protección por desempleo cae un 4,2 por ciento. Un tercio de los nuevos contratos son temporales y a media jornada. La Seguridad Social pierde 40.000 afiliados en la hostelería y 25.000 en el comercio; compensa los descensos con el arranque del curso escolar, y registra su mejor tasa de afiliación sin estacionalidad de toda la serie histórica.

El paro subió en 25.572 personas en septiembre. La subida rompe seis meses consecutivos de descensos y sitúa el total de parados en torno a los 4.725.000 personas. Sin embargo, la contratación indefinida sigue hundida. Y un tercio de los contratos firmados son a media jornada y temporales. Aunque sin tener en cuenta los efectos del calendario, el desempleo desciende en 35.000 personas.

Septiembre suele ser un mal mes para el paro como demuestran los datos desde el inicio de la crisis. Desde 2008, la subida del desempleo osciló en septiembre entre las 80.000 y las 100.000 personas, en números redondos, y con la única excepción del año 2010 (+48.000). Así lo recordó el ministerio de Empleo, que destacó que el dato de 2013 mejora en 10.000 personas la media mensual de septiembre registrada desde el inicio de la crisis.

Además, sin tener en cuenta los efectos del calendario, el desempleo bajó en 35.600 personas. El dato desestacionalizado supone el mejor comportamiento de toda la serie histórica, destacó Empleo.

Aunque el paro frena, los empresarios todavía se resisten a contratar. Y cuando contratan, lo hacen de manera temporal. La suma de contratos firmados creció un 9,3 por ciento en septiembre. Apenas un 7,7 por ciento son de carácter indefinido, que caen un 25 por ciento si miramos el conjunto del año.

Entre los contratos indefinidos, los de media jornada -o menos horas- casi igualan en septiembre a los de jornada completa. Un tercio de los compromisos firmados en ese mes son temporales y a tiempo parcial. Y en el conjunto del año, se reducen un 24 por ciento los fijos a jornada completa.

Cae la protección de los parados

Otro dato preocupante se refiere a la protección de los parados. En agosto, el número de prestaciones solicitadas creció casi un 9 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, el número de beneficiarios de estas prestaciones cayó un 5 por ciento. También cae la cuantía de las ayudas, un 2,8 por ciento en el caso de la prestación, es decir 23 euros menos. Mientras que la tasa de cobertura, el número de parados que gozan de protección, desciende un 4,2 por ciento en el último año.

Por su parte, la Seguridad Social perdió 22.240 afiliados medios en septiembre, hasta los 16,3 millones. La caída, del 0,1 por ciento respecto al mes anterior, se amplía hasta el 3 por ciento si hablamos de los últimos doce meses. Un impacto que se aminora hasta el 2,08 si se descuenta el impacto provocado por la salida del sistema de los cuidadores no profesionales de la dependencia el año pasado.

El Régimen General ganó 47.000 afiliados en el sector de Educación, mientras que perdió casi igual número (41.000) en la hostelería, por la finalización de la campaña de verano. En comercio se perdieron 25.000 afiliados; 19.000, en actividades sanitarias y servicios sociales, y 10.000 en la administración pública y defensa.

Sin tener en cuenta el calendario, el número de afiliados crece en unos 5.640 afiliados. “Es la primera vez desde 2007 que crece la tasa desestacionalizada, destacó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien cree que los datos constituyen “claramente un indicador de cambio”.

“En los próximos meses veremos una progresiva mejora de la tasa anual de la ocupación y, en general, un escenario más alentador propio de una economía que encara su recuperación”, insistió Burgos.

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, subrayó que los datos de paro y contratación confirman “la mejor evolución de los últimos meses en el paro registrado, de manera acorde a la corrección que se observa en otros aspectos de la actividad económica”.“Aún queda mucho trabajo para revertir la situación, pero estamos convencidos de que las reformas adoptadas son el camino de la recuperación”, enfatizó.

Evolución del paro

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.