Comisiones Obreras no ha descartado movilizaciones en contra de la reforma de pensiones del Gobierno. El sindicato reclama, en cambio, una subida de cotizaciones y otras medidas que sumen nuevos ingresos a la Seguridad Social. Además, el líder del sindicato ha presentado un calendario de nuevas protestas.
El líder del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, ha exigido este jueves al Gobierno de Rajoy que dé marcha atrás en su reforma de pensiones. En particular, CCOO se opone a sustituir el IPC como mecanismo de actualización de las prestaciones por un nuevo índice de revalorización. En caso contrario, Toxo no descartó movilizaciones en contra de la reforma.
Toxo ha rechazado los argumentos del Gobierno sobre el futuro comportamiento del IPC. En concreto, ha afirmado que si el Gobierno tiene tanta confianza en la Ley de Desindexación, que bajará previsiblemente el IPC en los próximos años -con una menor pérdida del poder adquisitivo para los pensionistas-, que espere y no cambie el actual sistema de revalorización de las pensiones hasta comprobar cómo funciona la ley.
“Si tan confiado está el Gobierno en que por un efecto milagroso de la Ley de Desindexación se va a moderar la inflación, que espere a ver esos efectos”, ha dicho.
Toxo ha defendido una subida de dos puntos en las cotizaciones que pagan las empresas a la Seguridad Social. También ha reclamado que se destopen las pensiones máximas. Y una subida de las bases mínimas y del salario mínimo interprofesional (SMI).
Aunque no ha rechazado movilizaciones, ha destacado sin embargo que estas no se focalizarán únicamente en la protesta contra la reforma de las pensiones, sino que incluirán otros asuntos;: entre otros, la Cumbre Social en la que participa el sindicato, y que prepara una gran movilización a mediados de noviembre, ha fijado una agenda de protestas contra la nueva reforma de las pensiones, los diversos paquetes de ajuste que reducen el gasto social, la pérdida de libertades públicas y los ataques contra las mujeres que incluye en su opinión el nuevo Código Penal.
Además, la Cumbre acordó esta semana apoyar tres “acciones reivindicativas y de lucha”: la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre, la Jornada contra la pobreza del 17 de octubre y la huelga general de toda la comunidad educativa del 24 de octubre.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.