Este lunes 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Con la nueva convocatoria de este Día, que llega a su octava edición, UGT y CCOO han hecho público un manifiesto en el que se exige a los Gobiernos que destierren las políticas planteadas desde Europa, que se plasman, en el caso de España, en un incremento de la austeridad y en más déficit, así como en “recortes” de las pensiones y, añaden, en unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se traducirán en más desempleo y pobreza y en un debilitamiento del Estado de Bienestar.
Los sindicatos recuerdan que el Día Mundial por el Trabajo Decente se celebra este 7 de octubre en un escenario de “profunda crisis económica mundial”, un contexto que ha servido, aseguran, como “pretexto” para “precarizar las condiciones de trabajo, destruir empleo y degradar la vida de millones de personas y abocarlas a la pobreza”.
CCOO y UGT critican al Gobierno español por emprender, dicen, un camino “equivocado” respecto a las pensiones y las Administraciones Públicas. Así censuran que el Ejecutivo dedica “cada vez menos recursos” a sectores como educación, sanidad, investigación y desarrollo, justicia, y Administraciones Públicas, en general. Además, echan en falta medidas que favorezcan el empleo y el crecimiento. Y acusan al Gobierno de intentar “desmantelar el Estado de bienestar”.
UGT y CCOO consideran que en la Jornada mundial reivindicativa y de lucha, del 7 de octubre –que desde hace ocho años convoca la Confederación Sindical Internacional (CSI)–, es más necesario que nunca alzar la voz “porque cada vez más nos dejan sin futuro y atentan contra los derechos y libertades”.
Por todo ello, CCOO y UGT hacen un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras a participar en las acciones y movilizaciones que se convoquen el 7 de octubre, con el objetivo de reivindicar empleo decente, empleo de calidad para todos y una mayor justicia social. “Unos objetivos que solo serán posibles con otras políticas”, concluyen, “que estimulen la actividad económica y la inversión productiva”, y mantengan el sistema español de protección social.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.