Sin obras ni diversificación, las constructoras seguirán emigrando

06/10/2013

J. Laso. Los grupos españoles construyen grandes obras alrededor del mundo como el túnel de San Gotardo en Suiza o la ampliación del Canal de Panamá.

La cartera de obras de las mayores constructoras españolas fuera de nuestras fronteras alcanzó a finales del primer semestre de este año los 74.063 millones de euros, más del 83% del total, registrando el mercado nacional apenas el 17%, con menos de 15.000 millones de cartera.

Sacyr tiene un 80% de cartera exterior, Ferrovial el 67% con importantes operaciones como el aeropuerto de Heathrow y el reciente contrato de la ampliación de la autopista NTE en Texas, FCC el 56%, OHL el 74,2% y ACS más de 50.000 millones de cartera de obra fuera de España, en gran parte provenientes de su filial Hochtief.

Las concesionarias españolas, en las que además de las grandes constructoras se incluyen otros grupos como Abertis, Globalvía, Isolux o Itínere, son líderes en el sector concesional internacional, según datos de la revista Public Works Finanzing, al alcanzar en 2012 una suma de inversión de casi 201.000 millones de dólares en un total de 198 concesiones, lo que supone el 51% del ranking de las diez mayores empresas concesionarias del mundo.

Public Works Financing publica todos los años las cuarenta empresas con más beneficios en el exterior y las españolas ocupan los primeros puestos y consolidan casi un 25% del total. En 2012 Ferrovial se situó  en el primer puesto de la lista con una inversión exterior de 72.000 millones, justo detrás ACS con 70.000 millones.

Líderes mundiales

ACS tiene 2.397 kilómetros de autopistas en construcción o explotación fuera de España. Ferrovial con Cintra tiene unos 2.000 kilómetros de autopistas y desde su filial británica  BAA, opera cinco aeropuertos allí, Heathrow, Stansted, Southampton, Glasgow y Aberdeen. Globalvía está presente en muchos países sudamericanos como Chile, México y Costa Rica.

Abertis, controlada por Caixabank, gestiona autopistas en Francia, Reino Unido, Chile, Estados Unidos, Argentina y Colombia, y opera aeropuertos en Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Jamaica, Colombia, Chile y México. Por su parte, Sacyr dispone de 27 activos entre autopistas, intercambiadores de transporte, aeropuertos y líneas de metro. Y la filial concesionaria de OHL está presente en Argentina, Brasil, Chile, la India, México y Perú con 23 autopistas, tres líneas ferroviarias, un aeropuerto y varios puertos.

Obras emblemáticas

mas panamapanama

 

 

 

Compuertas y obras de ampliación del Canal de Panamá que construye Sacyr y que estarán terminadas en el primer semestre de 2015.

heathrow

La terminal 2 del aeropuerto de Heathrow está siendo construida por Ferrovial y abrirá el 4 de junio de 2014.

 

 

san gotardo

El túnel de San Gotardo en Suiza es el más largo del mundo con 57 kilómetros de longitud y fue realizado por FCC a través de su filial Alpine. La perforación concluyó en 2010 pero hasta 2017 no se prevé que este operativo.

 

 

Apuesta por el sector exterior

Este proceso de internacionalización de la economía española es la mayor esperanza para salir de la crisis y por ahora el llamado sector exterior está resultando ser de las pocas alegrías del actual Gobierno del PP.

El parón en las inversiones de obras públicas y los ambiciosos planes de internacionalización de las empresas conforman la situación actual.

El año pasado las compañías españolas cotizadas realizaron más del 60% del total de sus ventas en el mercado exterior, hace poco más de una década este porcentaje se situaba en el 40%. Todos los expertos coinciden en que el sector exterior es la llave para salir de la situación actual.
Fracasada diversificación
La diversificación que la mayor parte de empresas realizó, sobre todo en el sector energético y en la mayor parte de los casos con un fuerte endeudamiento, no ha salido según sus intereses, con el impacto de la crisis por la depreciación de las acciones de la mayor parte de las compañías sobre la que estaban referenciados los créditos.
Sacyr redujo a la mitad su inversión en Repsol, Acciona empieza a recordar con nostalgia cuando era sólo una constructora y no un grupo de energías renovables, y otras como FCC y OHL también han tenido problemas con sus inversiones energéticas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.