El Mercado Alternativo de Renta Fija abre la inscripción de socios

07/10/2013

diarioabierto.es. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) permitirá el flujo de financiación de las empresas a partir del próximo año, según el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la presentación de este nuevo sistema.

El MARF es una vía complementaria y alternativa de financiación para que las pymes, dependientes casi en exclusiva del sistema bancario, puedan acceder al ahorro de inversores institucionales con unos costes ajustados.

Este nuevo mercado podría movilizar unos 1.000 millones de euros durante su primer año, con una rentabilidad que podría situarse entre el 6% y el 10%, según datos facilitados a Europa Press por Axesor, empresa especializada en información y gestión del riesgo crediticio.

El objetivo de este mercado alternativo es que se produzcan entre 20 y 30 emisiones al año y, según el borrador del proyecto del Gobierno, al que tuvo acceso Europa Press, las emisiones serían de entre 20 y 25 millones de euros, si bien no se descarta que puedan producirse a partir de 10 millones.

El MARF está gestionado por el mercado de Deuda Corporativa de BME, AIAF, y dispone de entidades financieras y empresas de servicios de inversión autorizadas a negociar en los mercados de valores por cuenta propia o de terceros (Miembros), y los Asesores Registrados, personas jurídicas con experiencia en la asesoría de empresa para la emisión de valores en los mercados que facilitan la tramitación de la documentación y la información periódica al mercado.

Quienes emitan activos de renta fija en este mercado se beneficiarán de unos menores requerimientos formales, una mayor agilidad en los trámites y un menor coste para las emisiones, «sin perjuicio de las necesarias obligaciones de información para garantizar la confianza de los inversores respecto de los valores cotizados», según destaca Bolsas y Mercados Españoles (BME).

De Guindos ha subrayado que con la creación de este mercado, el Gobierno desarrolla una iniciativa adicional para poner a disposición de las empresas más medidas de financiación. «Esto nos indica que en estos momentos hay signos incipientes de recuperación económica y que lo peor de la crisis ha quedado atrás», ha destacado.

El ministro ha recordado que a lo largo de los años de crisis, el Ejecutivo ha tomado una serie de medidas para recuperar los flujos crediticios para el sector empresarial español, entre los que ha citado la reestructuración y el saneamiento del sector bancario.

Por su parte, el presidente de BME, Antonio Zoido, ha indicado que el MARF se configura como un Sistema Multilateral de Negociación y ha destacado que la calificación de las emisiones será otorgada por entidades especializadas, registradas y certificadas por el European Securities and Markets Authority (ESMA).

Pese a todo lo avanzado, Zoido ha resaltado que «queda aún mucho trabajo por hacer», pero ha dicho que ya se han sentado «unas bases firmes para que el MARF se convierta en un canal de financiación estable para una amplia base de empresas».

«Aspiramos a que el MARF se configure como un mercado de futuro, estable y con pervivencia en el tiempo para todas las circunstancias, no sólo como un instrumento válido para esta coyuntura de restricción de crédito», ha señalado el presidente de BME.

Con ello se busca generar «mayores dosis de confianza» respecto a la capacidad de financiación de la economía española y complementar el abanico de canales para la obtención de recursos financieros por parte de aquellas empresas «que puedan formar parte del paradigma empresarial del futuro en España».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.