Las grandes empresas perdieron un 2,2 por ciento de sus empleados entre los meses de julio y agosto, hasta situarse por debajo de los 4,3 millones de empleados. Se trata del mejor dato en los últimos 19 meses. En cuanto al nivel de operaciones, las ventas de las grandes compañías dieron un frenazo del 6,1 por ciento, debido sobre todo al ‘efecto escalón’ por el IVA. Tras dos años y medio, las ventas a la UE recuperan el liderazgo.
El empleo en las grandes empresas cayó un 2,2 por ciento entre los meses de julio y agosto, según la estadística de ‘Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas’ que publica la Agencia Tributaria. En total, el número de perceptores de rentas en estas compañías -que facturan más de 6 millones de euros- baja de los 4,3 millones. Aun así, la tasa de empleo mejora en siete décimas la registrada en junio. Y supone el mejor dato de empleo desde enero de 2012 (-1,8 por ciento).
El salario medio cae un 0,2 por ciento
El salario medio se dejó un 0,2 por ciento entre julio y agosto, hasta rozar una media de 1.900 euros brutos, según esta estadística. La Agencia Tributaria obtiene estos datos de la declaración de rendimientos del trabajo de las empresas, mientras que los datos de empleo se corresponden con la casilla de perceptores de rendimientos.
Los salarios varían enormemente según los sectores. Así, el sector de la energía encabeza la lista de retribuciones, con más de 3.400 euros; seguido de la industria (sin energía y agua), con casi 2.240 euros mensuales; la construcción (2.080 euros); y los servicios (unos 1.760 euros).
Dentro de los servicios, los salarios declarados por las empresas también difieren mucho. Así, los transportes y las comunicaciones encabezan las remuneraciones del sector, con unos 2.450 euros al mes; seguidos por los servicios a empresas (unos 1.880 euros); el comercio y la hostelería (1.650 euros) y otros (1.430 euros).
El ‘efecto escalón’ hunde las ventas
Entre julio y agosto, las ventas de las grandes empresas aceleraron su caída hasta el 4,7 por ciento, desde el 3,6 por ciento hasta junio. Una caída debida sobre todo a las ventas de agosto, que bajaron un 7,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. El año pasado la subida del IVA adelantó las compras a agosto. Lo que, según la Agencia, explica cinco puntos de la caída registrada en agosto de 2013.
Por destinos, en líneas generales, las grandes empresas se estrellaron en España y remontaron fuera. Así, mientras en España el consumo (-8,9 por ciento) y, en menor medida, los bienes de capital hundieron un 6,1 por ciento las ventas al interior; fuera, las exportaciones crecieron suavemente, impulsadas por el comercio con la Unión Europea. Así, las exportaciones a la UE (1,8 por ciento) crecen por encima del resto de destinos (0,7 por ciento), tras doce trimestres de comportamiento inverso.
Más de 28.000 compañías
Para la Agencia Tributaria son grandes empresas (GGEE)aquellas compañías cuya facturación supera los 6 millones de euros. En total, unas 28.000 en 2012. Esta clasificación varía respecto a otras, como la de la Unión Europea, hasta el punto de que solo un 15 por ciento de las grandes empresas de esta lista lo siguen siendo según la norma europea.
Para hacerse una idea de su importancia, basta decir que, aunque solo representan un 1 por ciento del total de declarantes del IVA, su peso en la facturación del total de las empresas es superior al 66 por ciento, aclara Hacienda.
Respecto a su área de actuación, las grandes empresas son fuertes en sectores como la electricidad, la construcción de vehículos, el transporte aéreo o por ferrocarril, o el refino de petróleo; aunque escasean en otras ramas como la construcción y la promoción inmobiliaria, la hostelería y la restauración, el transporte por carretera y los servicios personales. Por último suelen tener fuertes vínculos con el exterior, por la vía de las exportaciones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.