El crédito se fue de vacaciones, pero los depósitos no

09/10/2013

Miguel Ángel Valero. El saldo de préstamos de los bancos cayó el 9,2%, mientras la captación de ahorro creció el 15,4%

Buena noticia: el pasivo minorista ya cubre el 93% de los créditos que conceden los bancos que operan en España. Pero este dato, siempre positivo porque reduce la problemática dependencia de la financiación de los mercados mayoristas por parte de las entidades financieras, tiene un componente negativo: el saldo de crédito baja el 9,2%, hasta los 755.365 millones de euros, según los balances a agosto elaborados por la Asociación Española de Banca (AEB).

Los bancos ha reducido el crédito en 8.340 millones respecto a julio de este año, y en 94.290 millones respecto a agosto de 2012.

Si el crédito se fue de vacaciones, no sucede lo mismo con los depósitos, que crecieron el 15,4%, hasta los 608.003 millones. Queda atrás la fuga de depósitos en 2012, antes de que el Gobierno pactara con la Comisión Europa el rescate de los bancos en dificultades (fundamentalmente, antiguas cajas de ahorros que tuvieron que ser nacionalizadas). Y se notan los efectos del trasvase de depósitos de las antiguas cajas de ahorros y de las entidades nacionalizadas hacia los bancos privados.

Pese al fuerte crecimiento de los depósitos y a la caída del crédito, el pasivo minorista no cubre la totalidad de la financiación de los préstamos. Ese 7% que falta se traduce en 53.479 millones, que los bancos captan de otras fuentes: los mercados mayoristas internacionales, ahora ávidos de emisiones españolas, y el mecanismo de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

 

Baja la deuda con el BCE

No obstante, la deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se sitúa en los 246.200 millones de euros en agosto, lo que supone un descenso del 36,7% respecto a agosto de 2012, cuando esta cifra se situó en el máximo de 388.736 millones, según los datos del Banco de España. En tasa intermensual, la deuda se ha reducido por 12ª vez consecutiva, al caer un 0,8%, con lo que se estabiliza en niveles mínimos de marzo de 2012.

Las estadísticas de créditos y depósitos no incluyen a los bancos instrumentales de las cajas, que siguen apareciendo en los balances de la Ceca.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.