“Queremos demostrar la excelencia tecnológica española porque el país no es consciente de ello”, señaló Juan Mulet, director de Cotec.
Este proyecto se basa en una colección de publicaciones sobre distintos sectores. Este jueves se presentó en Madrid el primer número sobre desarrollo farmacéutico acerca de una nueva molécula, el Aclidinio, desarrollada por Almirall.
Pere Berga, asesor científico de Almirall, destacó que “En España se investiga con calidad, pero la repercusión mediática no acompaña”.
El objetivo del Aclidinio es tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad caracterizada por una dificultad para respirar que cada vez va a más.
Su éxito, después de más de 12 años de investigación, ha sido el desarrollo de esta molécula y su comercialización por las agencias europea y americana, las dos más importantes del mundo.
El sector farmacéutico es el que más innova
El sector farmacéutico en España, según datos de Farmaindustria, es el sector que más invierte en I+D en España, junto con el del automóvil. En 2012, las compañías farmacéuticas invirtieron 972 millones de euros en innovación, un 18% del total en España.
Los esfuerzos en innovación son grandes, porque pasan muchos años sin ver resultados y tienes que superar momentos difíciles, señaló Pere Berga de Almirall. “De cada 20.000 moléculas que se desarrollan solo una llega al mercado”.
Al final de la presentación, Juan Mulet destacó que si los gastos corrientes en I+D no habían caído drásticamente era gracias a “un grupo de empresas, pequeño, que se ha tomado la innovación en serio”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.