Rosell matiza a Montoro y dice que los sueldos pueden bajar en 2013

10/10/2013

Ángel García Moreno. La polvareda levantada por Montoro sobre los salarios no cesa. El presidente de la CEOE, Juan Rosell, nada sospechoso en esta materia, afirmó que este año el crecimiento de los salarios "es muy plano, por no decir incluso que puede ser negativo".

En la presentación del infome del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que tuvo luga en la sede de la patronal, el presidente de la CEOE recodó que en los últimos años los crecimientos salariales han sido moderados de acuerdo con la situación de crisis y el aumento salarial pactado en convenio colectivo estaría actualmente en torno al 0,5% y al acabar el año alrededor del 0,4%.

Juan Rosell añadió que, si a esta evolución de los salarios pactados en convenio colectivo, se le une la congelación de los sueldos de los funcionarios y empleados laborales del sector público y las remuneraciones de los trabajadores autónomos da un resultado de un crecimiento salarial «muy plano, por no decir incluso que puede ser negativo».

El prsidente de la CEOE calificó de error la situación al comienzo de la crisis cuando los salarios crecían por encima del IPC y de ahí se pasó a un «acto de responsabilidad importantísimo» como fue el acuerdo de moderación salarial para 2012-2014 alcanzado entre la patronal y los sindicatos.

Tras recordar que la moderación de los salarios que se ha producido ha sido acorde con la situación de crisis económica, indicó que «cuando la situación mejore, haremos lo que tengamos que hacer».

Alierta: Ver sector por sector

Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad, César Alierta, que presentó el citado informe hizo una reflexión en la que hizo hincapié en que a la hora de hablar de moderación salarial el análisis que hay que hacer es sector por sector.

Alierta señaló que los salarios están creciendo en los sectores de mayor valor añadido, mientras que en otros se está produciendo un ajuste temporal. Además, añadió, en general el incremento de las rentas de los últimos años se ha frenado y se ha producido un fenómeno como ha sido el paso de una economía basada en sectores de mano de obra intensiva a otra con menor empleo de fuerza laboral lo que explica que hayan caído los costes laborales.

En el citado informe «España emprende y exporta» del Consejo Empresarial para la Competividad se señala que España presenta una fuerza laboral entre un 12% y un 30% con menos costes que países comparables como Alemania, Francia o Italia (34.400 euros por empleado al año de media en España frente a 43.000 euros en esos países).

Además, añade, se prevé que esta diferencia aumente aún más entre 2013 y 2014, con una caída acumulada de los costes laborales unitarios en España del 1,5%, inferior al alza del 2,9% previsto para estos países.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.