Durante los nueve primeros meses de 2013, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 10.838 autónomos, pasando de los 3.024.652 en diciembre de 2012 a los 3.035.490 en septiembre de 2013.
Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del 0,4%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA.
Si el primer trimestre del año se saldó con una pérdida de 19.256 autónomos, las altas producidas en los siguientes meses permitieron cerrar el semestre con aumento en el número de emprendedores. Además, por primera vez desde el inicio de la crisis, las altas de nuevos emprendedores se han mantenido al cierre del tercer trimestre, con un total de 10.838 nuevos emprendedores.
Lorenzo Amor, presidente ATA, se muestra optimista porque “es la primera vez desde el inicio de la crisis en la que crecen tanto los autónomos en el conjunto de los nueve primeros meses del año, dado que hemos tenido los mejores meses en cuanto al crecimiento de autónomos desde hace cinco años».
Es más, Lorenzo López Amor apunta que «a pesar de los tres últimos meses del año son complicados en cuanto a la afiliación de autónomos, y son meses en los que tradicionalmente ha descendido el número de autónomos, 2013 será el primer año, desde el inicio de la crisis, en el que tendremos un crecimiento neto de autónomos«.
Sectores de caída y sectores de crecimiento
Según un informe elaborado por ATA un trimestre más, la construcción sigue su particular caída libre y ha sido el que lleva acumulado a lo largo del año a una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un -2,7% el número de afiliados al RETA en este sector (9.761 trabajadores por cuenta propia menos).
Además de la construcción, los sectores de industria (-4.064 autónomos), educación (-2.607 autónomos), transporte (-2.184 autónomos) y agricultura (-1.682) fueron los otros sectores que han registrado un descenso de sus autónomos en el periodo analizado.
Sin embargo, una novedad a destacar es que el resto de sectores sí tuvieron un comportamiento mucho más positivo, logrando compensar las bajas producidas en los anteriores sectores y llevando al RETA a signo positivo en cuanto a afiliación en los nueve primeros meses de 2013 por primera vez desde el inicio de la crisis, destaca ATA.
En este sentido fue la hostelería la que concentró mayor número de nuevos emprendedores, concretamente 12.280 autónomos más desde principio de año. Junto a hostelería, destacan como principales focos de creación de empleo autónomo los sectores del comercio (+6.576 autónomos que en diciembre de 2012), actividades profesionales, científicas y técnicas (+5.746 autónomos), actividades sanitarias (+2.809 autónomos), actividades artísticas (+2.046 autónomos) y actividades administrativas, con un total de 1.088 trabajadores por cuenta propia más que al iniciar el año.
Por comunidades autónomas, no todas han logrado cerrar el periodo con aumento en el número de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, registrando diferentes comportamientos según la región.
En este sentido, el informe realizado desde ATA muestra como Islas Baleares ha sido la comunidad autónoma donde se ha disparado el crecimiento de nuevos emprendedores en los nueve primeros meses del año, con un incremento del 10,6%, es decir, 8.082 autónomos más que en diciembre de 2012. Tras Baleares, Andalucía y Castilla-La Mancha lideran el crecimiento de autónomos en 2013.
Tres de cada cuatro nuevos autónomos es mujer
Otro dato a destacar según el informe de ATA es el hecho de que se comprueba una vez más, que el comportamiento de las mujeres autónomas es más positivo que el de los varones, siendo el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en el primer semestre de 2013 ocho veces superior al registrado por los varones: mientras los varones aumentaron un ligero +0,1%, las mujeres lo hicieron un +0,8%.
En valores absolutos, prácticamente tres de cada cuatro nuevos autónomos que se registraron en el semestre, el 73,7% de los nuevos autónomos, fueron mujeres. De los 10.839 nuevos cotizantes al RETA, hay 7.984 nuevas emprendedoras y 6.350 nuevos trabajadores por cuenta propia varones, añade el informe de ATA
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.