No es oro todo lo que reluce en el sector turístico

12/10/2013

J. Laso. Compañías como Barceló, Globalia, Pullmantur, Viajes El Corte Inglés, Iberia, Air Nostrum o Paradores multiplican sus ajustes pese a la subida de ingresos y visitantes.

Los últimos datos sobre el turismo son muy positivos, nuestro país recibió en los ocho primeros meses del año un total de 42,3 millones de turistas extranjeros y durante los seis primeros meses fuimos el destino favorito dentro de Europa. Además en el mes de agosto se superó el record turístico hasta la fecha con una afluencia de turistas internacionales de 8,3 millones, según datos del Ministerio de Energía, Industria y Turismo. Entre enero y agosto se ingresaron un total de 40.473 millones, según datos de Turespaña, una cifra mejor que buena. España está barata y ese es el mejor reclamo.

En definitiva este año se han batido los pronósticos en número de turistas y facturación pero ERE y ERTE siguen proliferando en el sector. Las cifras macroeconómicas son buenas pero las empresas no pasan por su mejor momento y siguen en medio de ajustes para sobrevivir. No obstante, los expedientes de regulación de empleo y las rebajas salariales que se están produciendo, explican las fuentes consultadas, obedecen también en parte a que las compañías están aprovechando la reforma laboral del Gobierno para avanzar en sus ajustes y ante la caída de la demanda interna.

Así que aunque muchos de los datos parecen positivos, detrás de ellos se esconden otros que no lo son tanto. Los ERE y los ERTE abundan en todas las compañías y las involucradas en el sector turístico son algunas de las que más los sufren. Su mala situación, aseguran los expertos, se debe a que el turismo interior sigue sin levantar cabeza por la crisis.

Los españoles tenemos cada vez menos vacaciones y destinamos menos fondos a ello, por lo que el Gobierno ha puesta en marcha hace poco un plan para revitalizar esta actividad. Otra cosa, añaden las fuentes, es la llegada masiva de turistas a España, que está funcionando muy bien, pero como ha sucedido tradicionalmente sigue siendo canalizada en su mayor parte por operadores internacionales.

Recientemente Pullmantur ha anunciado un ERE que afectará principalmente a la sede madrileña de la compañía, que pertenece a Royal Caribbean. Algo antes Barceló Viajes comunicó a su plantilla un ERTE que duraría dieciocho meses y que implicaría la reducción de salarios y jornadas, esto último también lo ha usado Viajes el Corte Inglés para evitar despidos.

Iberia por su parte tiene en marcha uno de los ERE más grandes de la historia del turismo en España que supuso el despido de 3.100 trabajadores, además es muy probable que anuncien otro en breve, dado que sus cifras siguen sin mejorar. Su franquiciada Air Nostrum está aplicando reducciones de sueldo del 25% y en medio de una lucha abierta con sus pilotos.

La agencia de viajes del grupo Globalia, Halcón Viajes, despedirá finalmente a 565 trabajadores sumado al expediente temporal aplicable al resto de la plantilla. Paradores de Turismo concluyó un ERE con el despido de 350 trabajadores.

De manera, dicen las fuentes, que pese a la bondad de las cifras macroeconómicas, la crisis actual si está afectando negativamente a la industria turística española pese al aumento de viajeros. Y el turismo es el pilar de nuestra economía ya que representa cerca del 12% del PIB.

La incertidumbre generada por la crisis no es buena compañera del turismo internacional. España se ha beneficiado estos últimos años de la llamada ‘Primavera Árabe’ que ha afectado a países como Túnez o Egipto y ha desviado turistas a nuestras fronteras.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.