El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha lamentado públicamente las protestas de sindicalistas contra la juez del caso del ERE en Andalucía, Mercedes Alaya. «Aquello derivó en una serie de acontecimientos y manifestaciones verbales que yo lamento», ha precisado el líder ugetista. .
En una rueda de prensa ofrecida este lunes antes de la Convención de Delegados de UGT en Llanera (Asturias), el líder sindical ha señalado que todo el mundo tiene derecho a concentrarse, también frente a los juzgados de Sevilla, pero ha matizado que lamenta lo que aconteció al final porque «tiene que haber un respeto a la Administración de Justicia».
A raíz de este comentario ha mencionado también la decisión adoptada por la Comisión Ejecutiva de UGT Andalucía de devolver 25.500 euros que fueron cobrados indebidamente. «Me parece incomprensible dentro de la línea de UGT», ha subrayado Méndez, quien ha apostado por «mantener una disposición de colaboración absoluta con la Administración autonómica para clarificar todo lo que haya que clarificar».
Respecto a las responsabilidades de UGT en el caso de los ERE de Andalucía, Méndez ha mostrado su «respeto» ante el proceso judicial en marcha y a asegurado que confía en que finalmente quede acreditado que el sindicato «actuó de acuerdo a la legalidad». «Si hay alguien que ha metido la mano tendrá que hacer frente a las consecuencias y seremos los primeros interesados», ha apuntado.
Méndez ha señalado que los sindicatos, en materia de expedientes de regulación de empleo (ERE), no son ni comisionistas ni intermediarios o mediadores, sino que, lo que han hecho en Andalucía como en otros puntos de España, ha aclarado, es representar a los trabajadores en un momento especialmente crítico, buscando alternativas al despido, de tal forma que se puedan contemplar prejubilaciones para los que tengan una determinada edad. «Los sindicatos tienen que hacer una labor que no puede ser sustituida por la mediadora o la aseguradora», ha explicado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.