La renovación de la imagen de Iberia, después de 36 años sin cambios, tiene lugar en una etapa que ya de por sí es transcendental en la historia de la aerolínea. El presidente de IAG -consorcio del que forma parte la empresa española junto a British Airways- y de Iberia, Antonio Vázquez, quiso destacar este martes, 15 de octubre, la relevancia del rediseño de la imagen de la compañía, destacando que se trata de algo más que un cambio de maquillaje y que se inscribe en el plan de futuro que se negocia con los sindicatos. Vázquez indicó que este proceso va unido a temas como la nueva página digital, una adaptación de la política comercial, nuevos servicios en la terminal T-4 de Madrid y la renovación de la flota.
Con el cambio de imagen, desaparece la corona de la cola del avión y se ubica junto a la matrícula del aparato en un tamaño más pequeño. Los colores que predominan, como señaló el alto staff de Iberia son los la bandera española. La renovación llegará también a los colores de Iberia Express y de Air Nostrum. Las modificaciones en aviones, cabinas, uniformes se irán implementando en los próximos meses durante un periodo que durará tres años, aunque el primer avión con la renovada imagen saldrá un A-330 de los hangares de Airbus en Toulouse a mediados de noviembre.
Pero el escenario actual de críticas en el que se mueve la compañía por parte de algunos miembros del Gobierno, impidió que el estreno fuera el único tema de atención de la presentación. El consejero delegado, Luis Gallego, afirmó que la caída del tráfico de la T-4 -el tema más polémico en las diferencias con la Administración- no se debe exclusivamente a Iberia, ya que los descensos tienen también otros protagonistas, como Ryanair o EasyJet. Y añadió que además que la caídas han afectado a casi todos los aeródromos españoles, excepto a los de la costa.
Se mostró a favor del anuncio de reducción de las tasas en los aeropuertos realizado por Fomento, si se cumplen determinadas condiciones, y espera que Iberia pueda beneficiarse de esta medida y contribuir así a aumentar la demanda de vuelos, también en Madrid, En todo momento, al igual que había hecho el presidente, defendió la alianza en IAG, como el paraguas que va a permitir a Iberia remontar la crisis.
Luis Gallego fue cauto respecto a dar cifras y fechas, porque destacó que los planes están supeditados a dos temas básicos: los ingresos y los costes. El segundo aspecto parece muy encauzado y espera alcanzar un acuerdo con el conjunto de los sindicatos antes que concluya el año con el que mejorará la competitividad, mientras que los ingresos dependen más de la marcha de la economía española. Pero Iberia, a su juicio, es la aerolínea que puede sacar adelante la T-4, como lo demostrado antes y como ha evidenciado que sabe gestionar un hub.
Los temas pendientes son, por tanto, numerosos, y uno de ellos es si Iberia será la destinataria de los Airbus, sobre los que el grupo tiene una opción de compra. Ahora, la empresa estudia de cara a 2014 una posible aumento de rutas hacia África, América Latina y el Este de Europa, siempre que sean rentables por la estructura de costes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.