Los jóvenes no hallan otra salida que el trabajo autónomo. Así lo ponen de manifiesto las cifras manejadas por el ministerio de Empleo, que hablan de que un 65 por ciento de los jóvenes que salieron del paro lo hicieron por la puerta del trabajo autónomo. Por otro lado, el ministerio que dirige Fátima Báñez, que hoy participó en una cumbre sobre Empleo, afirmó que el objetivo del Gobierno es crear empleo “flexible y de calidad” de tal modo que se facilite a los trabajadores la conciliación de la vida personal y profesional.
Un 65 por ciento de los jóvenes que hallaron empleo en España desde el pasado mes de enero se alistaron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Animados por las ayudas del Gobierno, unos 63.000 jóvenes se convirtieron en autónomos, mientras que, por el lado del trabajo asalariado, tan solo hallaron la salida del paro un total de 33.000 personas. En el caso de los autónomos, el Gobierno ofrece una ‘tarifa plana’ de 50 euros en los pagos a la Seguridad Social por espacio de seis meses.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ofreció estos datos este martes en Luxemburgo ante el Consejo de Empleo, Política Social y Consumidores (EPSCO). Una reunión que, entre otras cuestiones, ha servido para preparar la Cumbre que, la próxima semana, reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno con nuevos asuntos de la agenda sobre política laboral. En esta cita de los próximos 24 y 25 de octubre, los líderes europeos prevén avanzar en la configuración de nuevos indicadores sobre política social, como la distribución de la renta, cuyo cumplimiento será exigible entre los Estados de la Unión.
Puestos “flexibles” y “de calidad”
Con una tasa de paro juvenil del 56 por ciento, la ministra Báñez sacó pecho hoy ante sus colegas de la UE. La titular de Empleo alardeó de que España ha logrado la mayor reducción -sin contar los efectos del calendario- de parados menores de 25 años entre los países de la UE; así, 96.000 de los 232.000 jóvenes europeos que hallaron empleo desde enero son españoles, dijo la ministra.
Sin embargo, la presunción de Báñez, basada sobre todo en el trabajo autónomo, se cruzó con la agenda que su ‘número dos’, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, desarrollaba, en este caso en el ámbito de la conciliación. Así, mientras Báñez alardeaba sobre el crecimiento del trabajo autónomo, su ‘número dos’ vendía las bondades de la política del Gobierno ‘popular’, orientada, dice, a la creación de puestos de trabajo “flexibles” y “de calidad”.
A pesar de la tasa de temporalidad y precariedad-que se encuentra disparada-, la ‘número dos’ de Báñez destacó este martes en Madrid su política dirigida a “potenciar” la conciliación de la vida laboral y familiar. “Todo el trabajo del Gobierno tiene un objetivo: la creación de empleo flexible y de calidad”, remarcó en un foro dedicado a la conciliación, según informa el ministerio.
En este marco, Hidalgo destacó el “nuevo marco de relaciones laborales” que ha introducido la reforma laboral del Gobierno. Entre las nuevas medidas de “flexibilidad” se ha impulsado el teletrabajo y la contratación parcial, destacó la secretaria de Estado, quien añadió además entre esas medidas la modificación del criterio de cálculo de la pensión de los trabajadores a media jornada, olvidando sin embargo aclarar que esa medida, que favorece especialmente a las mujeres, según recordó, se impulsó desde el Gobierno después de recibir dos sentencias, la primera del Tribunal Constitucional, la segunda, del Tribunal de Luxemburgo- que obligaban a cambiar la ley.
Báñez pide crecimiento
Volviendo a la ministra, Báñez aprovechó su presencia en la cumbre de Luxemburgo para fijar la posición de España en lo relativo al fomento del empleo juvenil. Así, la insistió en la necesidad de configurar el Fondo Social Europeo “como un claro instrumento al servicio del empleo juvenil”. Y pidió a sus compañeros del Consejo que defiendan con “firmeza” que los fondos de la Iniciativa de Empleo Juvenil beneficien “en exclusiva” a los países que sufren una tasa de paro juvenil por encima del 25 por ciento, una tasa que España más que duplica.
Además, la titular de Empleo pidió que se flexibilice el criterio de aplicación de la Iniciativa de Empleo y que sea “compatible” con el ajuste fiscal y el cumplimiento de los objetivos de déficit. También reclamó la ministra a los ministros de finanzas que adopten medidas que “impulsen de forma decidida el crecimiento económico”.
Por su parte, la ‘número dos’ del departamento anunció la aprobación de una nueva ley sobre Responsabilidad Social de las Empresas. La nueva norma, que se halla en “fase de estudio”, se llamará ‘Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas’, señaló Hidalgo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.