El fracaso en KPN libera fondos para que Slim afronte nuevas inversiones

17/10/2013

T. Juanes. América Móvil mira ahora hacia Telekom Austria y a Brasil. La retirada de la oferta ya no influye en los objetivos de Telefónica en E-Plus

La retirada de la oferta realizada por América Móvil, controlada por el multimillonario Carlos Slim, para comprar KPN en una operación que habría tenido un tope de 7.200 millones de euros, es interpretada en los medios financieros internacionales como un tropiezo del magnate mexicano en su estrategia de crecimiento en Europa. Slim habría infravalorado la oposición que se creo en el seno de la holandesa, de la que tiene casi el 30% del capital, a la transacción. Y se negó además a elevar el precio de la oferta de los 2,4 euros 3 euros por título, lo que impidió vences las resistencias de la Fundación KPN, que controla cerca del 50% de los derechos de voto.

Ahora el panorama que se abre, según los expertos, cuenta con varios posibles escenarios, ya que la retirada, que si bien podría ser sólo temporal, libera fondos para acometer otras inversiones. Porque en lo que coinciden los analistas de ambos lados del Atlántico es en que Slim quiere seguir reduciendo la dependencia de su grupo del mercado mexicano y además en que la compra KPN iba a debilitar en exceso los ratios financieros de América Móvil.

Ahora, desde la empresa mexicana no se quiere desvelar los pasos siguientes ni siquiera si están en posición vendedora del 30% de KPN, aunque en contra de la desinversión está las fuertes minusvalías que arrastra, más del 70%. y que este jueves cayó otro 8%. Tampoco descartan los expertos que espere, los seis meses fijados por ley, para lanzar una nueva oferta.

Con el camino despejado para hacerse con la filial alemana de KPN, E-Plus, después de haber sido aprobada por la junta del grupo de los Países Bajos, el movimiento de retirada ya no influye en Telefónica. Si bien, algún analista, como el de Bankinter, se pregunta si el verdadero objetivo de Slim era que Telefónica mejorase su oferta por E-Plus, como así hizo, para levantar la oposición de los mexicanos a la venta de E-Plus. En cualquier caso la dura competencia que mantiene con el grupo que preside César Alierta ha influido en los pasos dados por Slim.

Los medios financieros estiman que la inversión con más posibilidades en un mercado europeo que atraviesa un fuerte proceso de consolidación es el aumento de su participación del 26% en Telekom Austria, y añaden que fortalecerse en Europa es ahora el eslabón más importante de la estrategia de Slim, más teniendo en cuento las complicaciones regulatorias que se producen en México, Brasil y Colombia.

Y, aunque también se contempla la posibilidad de abonar un dividendo extraordinario, la retirada se produce cuando también se producen movimientos en el mercado brasileño, con Telecom Italia, que cuenta con el segundo operador de ese país, TIM, presionada para vender y reducir su deuda. El primer operador, Vivo, está controlada por Telefónica y el tercero, Claro, por Slim. Brasil es otro de los mercados en el que la empresa española y la mexicana compiten.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.