Mondragón pretende mantener al menos 1.000 empleos en Fagor

18/10/2013

diarioabierto.es. El presidente de la Corporación Mondragón, Txema Guisasola, y el de Eroski, Agustin Markaide, comunican sus planes a los cooperativistas.

Corporación Mondragón pretende mantener al menos 1.000 empleos de los cerca de 1.600 socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos, cooperativa del grupo que ha presentado preconcurso de acreedores y que desde el próximo lunes se verían abocados al desempleo, tras cerrar todas sus plantas la producción.

Así se recoge en un comunicado interno, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido por el presidente de la Corporación Mondragón, Txema Guisasola, y el de Eroski, Agustin Markaide, a los máximos responsables de las cooperativas que conforman MCC.

Los máximos responsables de MCC anuncian el objetivo de mantener al menos 1.000 de los empleos de los socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos, que son más 1.600 de una plantilla cercana a las 5.600 personas.

La Agencia Industrial vasca critica a la dirección

Por su parte, el director de SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), Alexánder Arriola, ha afirmado que las decisiones tomadas en su día en la cooperativa «quizá no fueron las mejores». Arriola ha señalado que, al igual que muchas empresas, Fagor Electrodomésticos tuvo claro en su momento que debía apostar por la internacionalización, una decisión que «no podemos decir que no fuera la correcta», aunque ha matizado que «habría que analizar qué cosas se han hecho bien y cuales no tan bien».

Por otro lado, el director de SPRI ha afirmado que no cree que la situación de Fagor Electrodomésticos, que presentó preconcurso de acreedores en el Juzgado de Mercantil número 1 de San Sebastián el pasado miércoles, afecte a la Corporación Mondragón y al resto de empresas vascas.

«A la Corporación Mondragón no le va a afectar. Hay un trabajo de muchos años detrás, y sus clientes tienen una relación diaria con ellos y conocen bien lo que esperan de las empresas de la Corporación», ha reiterado.

Bajar salarios no fue la solución

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de UGT-Euskadi ha advertido de que con el preconcurso de acreedores anunciado por Fagor Electrodomésticos «se destapa la mentira» del Gobierno del PP y de las patronales de que rebajando salarios y aumentando la jornada laboral se puede dar salida a las empresas en crisis. «Los trabajadores de Fagor lo hicieron y no les ha servido para salvar su empresa», ha afirmado.

El sindicato ha asegurado que el preconcurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos y la pérdida de puestos de trabajo es una «muy mala noticia», por lo que supone para los propios trabajadores y el impacto económico en el entorno.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.