Socios de Fagor reclaman la devolución de los préstamos a la cooperativa

18/10/2013

diarioabierto.es. Unos 200 trabajadores que hicieron aportaciones voluntarias a la empresa no cobran ni los intereses ni recuperan el capital

Unos 200 socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos que hicieron aportaciones voluntarias de capital a la empresa han creado la plataforma ‘Ordaindu’ para reclamar a ésta que devuelva el dinero prestado por los socios. En caso de que el proceso concursal de Fagor Electrodomésticos siga adelante, piden ser acreedores privilegiados y que sean los primeros en recuperar el dinero que prestaron a la cooperativa, para lo que reclaman también la implicación de la Corporación Mondragón.

En declaraciones a Europa Press, un portavoz de la Plataforma ha explicado que en el contrato de las aportaciones voluntarias que hicieron en su día a la cooperativa se recogía el pago de unos intereses semestrales, que llevan sin cobrar desde el 1 de noviembre del 2012.

Asimismo, en dichos contratos se indicaba que, en caso que solicitar la devolución del capital prestado a la empresa, éste se haría efectivo al mes siguiente, cláusula que tampoco se está cumpliendo, ya que los trabajadores que lo están reclamado no se les devuelve su capital.

«Lo único que hemos recibido son largas. Ahora mismo somos acreedores de nuestra misma empresa, igual que puede ser el que suministra el material, el banco o la administración a la que se deba dinero», ha lamentado.

La plataforma ha reclamado reunirse con el Consejo Rector en calidad de acreedores, en el marco del proceso preconcursal para negociar posibles quitas, devoluciones y plazos de pagos, y espera que puedan ser recibido la semana próxima.

«Es otro problema añadido a muchas familias que nos quedamos en el paro y tenemos ahí los ahorros de nuestra vida. Seremos unos 200 los socios afectados por las aportaciones voluntarias y otros tantos los prejubilados afectados por los préstamos al capital social», han denunciado.

Cuatro meses para salvar Fagor

Por su parte, el secretario del Consejo Asesor para la Transformación Empresarial de Innobasque, Sabin Azua, ha afirmado que estos próximos cuatro meses tienen que ser de «febril actividad» para Fagor Electrodomésticos con el fin de «salvar capacidades» para seguir compitiendo globalmente. Además, cree que el resultado será una empresa «más pequeña, mucho más enfocada y que pueda empezar a crecer en mercados más de nicho en los que tenga algo que decir».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Azua ha considerado que la entrada en preconsurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos es «una pésima noticia» para la economía vasca, pero ha precisado que «es la constatación de que en este mundo competitivo» hay que ir «adaptando permanentemente las estrategias empresariales de las empresas a ese nuevo entorno competitivo internacional más complejo, más creativo y más innovador, donde hay que estar permanentemente al día».

A su juicio, «quizá, el tema en Fagor ha sido, no tanto un fallo del modelo cooperativo, como una estrategia que durante un tiempo fue francamente positiva y generó una gran cantidad de riqueza para el país en términos de PIB y de empleo, de motor y tractor de muchas actividades económicas», pero que, «en un momento determinado, eso no tiene el mismo efecto sobre la economía».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.