El déficit público subió al 10,6% del PIB en 2012, el más alto de la UE

21/10/2013

diarioabierto.es. Sin contar las ayudas a la banca, que suman 3,7 puntos, el déficit se situó en el 6,9% en 2012. España se había comprometido a rebajarlo hasta el 6,5%.

El déficit público de España alcanzó el año pasado el 10,6% del PIB -incluyendo las ayudas a la banca, que suman 3,7 puntos-, el porcentaje más alto de toda la UE, por delante de Grecia (9%), Irlanda (8,2%), Portugal y Chipre (6,4%), según los datos finales validados este lunes por la oficina estadística de la UE, Eurostat.

Sin contar las ayudas a la banca -que se excluyen en el procedimiento sancionador por déficit excesivo-, el déficit español ascendió al 6,9% del PIB, en lugar del 7% que se había estimado inicialmente en abril, de acuerdo con los datos de Eurostat. España se ha comprometido con la UE a rebajarlo este año hasta el 6,5% del PIB.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había anunciado en una entrevista el pasado 25 de septiembre que el déficit de 2012 estaría finalmente en el 6,8%.

El aumento del déficit español en 3,7 puntos el año pasado por las ayudas a la banca se debió a las recapitalizaciones de BFA-Bankia, Catalunya Caixa, NCG Banco y Banco de Valencia, según Eurostat.

Por su parte, el nivel de deuda pública de España aumentó desde el 70,5% en 2011 hasta el 86% del PIB el año pasado.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.