La nueva regulación lleva a Iberdrola a bajar la retribución al accionista

23/10/2013

T. J.. El fuerte impacto de la nueva normativa, el aumento de los impuestos a los que se ha unido el efecto del cambio monetario han provocado una caída de beneficio de la eléctrica. No obstante ha recortado la deuda en 3.300 millones

Mejor de lo previsto por los analistas, pero caída del beneficio. Este es el primer apunte de los resultados de Iberdrola en los nueve primeros meses del año, periodo en el que registró un beneficio neto de 2.274,8 millones de euros, con un descenso del 3% respecto al mismo periodo del ejercicio. La compañía argumenta esta caída en el impacto de los cambios regulatorios que ha ascendido a 1.010 millones de euros, tanto en España como en Reino Unido, lo que le lleva a reducir la retribución al accionista.

En la conferencia que ha mantenido con los analistas este miércoles, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha manifestado que considera una prioridad la sostenibilidad de la política de remuneración al accionista, pero a la vez compatible con los objetivos de solidez financiera, por lo que entiende que una política de pay out de entre el 65% y el 75% es acorde con las dos metas y similar al de las empresas del sector. En el comunicado a la CNMV se señala que precio de recompra del próximo ‘scrip dividend’ será de, al menos, 0,125 euros por acción (-10%), a pagar en enero de 2014.  Por otro lado, la compañía contempla la posibilidad de amortizar acciones propias para compensar la dilución derivada de la emisión de nuevos títulos.

Galán ha puntualizado que el efecto de las medidas normativas en España y otras naciones ha sido paliado por la gestión desarrollada y las medidas de eficiencia, hasta reducir el impacto a 240 millones de euros, mientras que el impacto (antes de impuestos) en España durante los nueve primeros meses ascendió a 503 millones de euros. Una cifra que todavía no incluye gran parte del paquete legislativo aprobado por el Gobierno el pasado julio, pro que todavía no ha entrado en vigor.

El presidente de la eléctrica ha destacado, asimismo, que las citadas mejoras operativas, que han minimizado dicho impacto regulatorio hasta los 240 millones, Si bien han sido absorbidas por el aumento de la partida de tributos que, a cierre de septiembre, asciende a 1.268 millones, un 45% más.

En concreto en España los nuevos impuestos a la generación han incrementado la carga impositiva por encima del 100%, hasta rondar los 800 millones de euros, consolidándose como la mayor partida de coste en el mercado nacional, superior al gasto de personal y al de servicios exteriores.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanzó los 5.542 millones de euros, desciende también del 4%. Otro aspecto negativo en el periodo ha sido la pérdida de valor de la libra, el dólar y el real frente al euro (1.000 millones en el beneficio operativo bruto), lo que ha provocado el descenso del Ebitda. hasta los 5.542 millones.  Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 52,3%, hasta los 1.634,8 millones de euros, consecuencia de provisiones extraordinarias relacionadas con el saneamiento del valor de proyectos renovables y activos de gas.

El margen bruto ascendió a 9.459,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,8%, impulsado por el área de generación y comercial (+6,1%) y renovables (+5,4%) que compensan la caída del negocio de redes por el impacto regulatorio en España y la evolución en Brasil.

Pese al complejo panorama, Galán ha indicado que se sigue avanzando en el compromiso de reducción de deuda, con una disminución de más de 3.300 millones respecto a septiembre de 2012, lo que lleva al apalancamiento financiero a situarse en el 44,9%, frente al 48,4% del año anterior. Sobre el programa de desinversiones en marcha, Galán ha cifrado entre 1.200 y 1.400 millones las ya cerradas desde 2012 y ha asegurado que no habrá problemas para lograr los 2.000 millones de euros previstos en el periodo 2012-14. En esta línea, ha descartado ventas adicionales a las ya previstas mediante dicho programa, dado que se están cumpliendo los objetivos de reducción de deuda sin problemas.

En este contexto, concluyó la elécrica prevé terminar este año con un beneficio neto de entre 2.500 y 2.600 millones de euros, frente alos 2.841 millones de 2012, lo que supondría un descenso en el entorno del 9%.

t

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.