Los sindicatos estiman que el 83% del profesorado en la red pública y el 35% en la concertada han secundado la huelga general en la enseñanza, convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. Los promotores del paro elevan hasta el 91% los índices en la Universidad.
El sindicato de profesores Anpe, el segundo con más afiliados de la enseñanza pública, que se ha sumado al paro, rebaja los datos pero los considera alentadores para su organización. Así, cifra en un 70% el seguimiento de los docentes no universitarios del sector público.
El Ministerio de Educación, que dirige José Ignacio Wert, no ha distinguido niveles ni redes y se ha limitado a señalar en un comunicado, acompañado de un vídeo de la secretaria de Estado Montserrat Gomendio, que la huelga general educativa de hoy ha tenido un seguimiento del 20,76 %. Asimismo, los responsables educativos muestran en la nota su disposición al diálogo.
UGT, CC.OO. y STEs, tres de organizaciones sindicales convocantes de la huelga, se congratulan del «éxito» del paro convocado en toda España y en todos los niveles de enseñanza, y aseguran que «la actividad académica y universitaria se ha paralizado», al tiempo que destacan el «compromiso» de familias y estudiantes, «que han secundado masivamente la huelga dejando las aulas vacías».
Por su parte CSIF se ha desvinculado de la Plataforma Estatal por la Pública, promotora de las protestas, pero ha llamado a sus militantes a una huelga “profesional” y se ha manifestado ante el Ministerio de Educación.
Padres, profesores y alumnos, así como personal de administración y servicios de la enseñanza se han unido “para defender un modelo que garantice la igualdad de oportunidades, que está siendo gravemente atacada por los continuos recortes educativos; por la pérdida de derechos; para reclamar que la educación sea una prioridad para los gobiernos; para exigir que se retiren la Lomce y el Real Decreto de Becas y ayudas al estudio; y para que cese el sangrante incremento de tasas universitarias», explican los sindicatos.
Al final de la jornada, miles de personas han sido a las calles de las principales ciudades españolas para protestar contra la política educativa del Gobierno, pedir la retirada de la Lomce y alzar la voz a favor de una enseñanza de calidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.