La empresa pública Tragsatec “maquilló” sus cuentas a fin de aumentar el número de trabajadores despedidos a través del expediente de regulación de empleo (ERE) iniciado, afirma CCOO. En conjunto, el número de despidos planteados en Tragsatec y en su matriz Tragsa ascienden a 1.649 trabajadores, un 16 por ciento del total de la plantilla .
CCOO considera que la dirección de Tragsatec ha maquillado los informes sobre la situación económica y financiera de la empresa, filial de Tragsa, una empresa pública de servicios e ingeniería medioambiental. El ERE de Tragsatec afecta a 803 de los 4.695 empleados, un 17 por ciento de su masa salarial. En paralelo la empresa ha presentado otro ERE para la matriz Tragsa que afecta a 836 de sus 5.153 trabajadores, un 16 por ciento de la plantilla.
CCOO recibió la semana pasada los informes con los datos “maquillados”, arguyen desde la rama financiera y de servicios del sindicato, Comfia. Este lunes por la tarde, la empresa presenta esa información económica referida a Tragsatec, mientras que un día después, el martes por la tarde, se presentará a los trabajadores la información relativa a la matriz Tragsa.
Piden la retirada del ERE
El sindicato y el resto de secciones sindicales presentes en la mesa de negociación del ERE han solicitado a la empresa la retirada del expediente presentado el 17 de octubre relativo a Tragsatec. Según Comfia, la dirección de Tragsatec está utilizando “datos que están maquillados” en su informe técnico justificativo del ERE por causas organizativas y productivas. Esas causas “no son reales, ni actuales”, aducen.
La rama financiera y de servicios de CCOO esgrime que la dirección basa el expediente en el presupuesto de enero de 2013 “sin tener en cuenta la evolución de la empresa durante este ejercicio”. En función de esta información, la empresa pública Tragsatec pretende realizar una ‘limpieza de excedentes’, tal y como se describe a los trabajadores que perderán su puesto, anuncia el sindicato que denuncia la “progresiva precarización” de las condiciones laborales en el seno de la empresa pública de servicios.
Según CCOO, el gran problema de la empresa pública es la “amplísima lista” de altos cargos presentes en el organigrama de la compañía, así como los elevados salarios que cobran sus directivos.
El sindicato cree además que la dirección puede haber vulnerado el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores de Tragsatec. “Al ser una empresa pública, el fin social de Tragsatec no es la obtención de beneficios”, justifican. Además, por dicha naturaleza pública, “no existe capacidad de elección de encargos, ni de las tarifas que se aplican, ya que son aprobadas en Consejo de Ministros”, aseguran.
Aunque la negociación está en una fase inicial, los representantes de los trabajadores no descartan “futuras acciones conjuntas” de las plantillas de Tragsa y Tragsatec. “Hay que recordar que están en juego más de 1.600 puestos de trabajo”, recuerdan.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.