Correos niega la compra de una participación de su homólogo portugués, ‘Correios CTT’

29/10/2013

diarioabierto.es. Como afirmó el presidente de SEPI, es cierto que Correos tiene interés en el mercado portugués, pero el proceso de privatización lanzado por el Gobierno de Portugal dificulta las cosas.

Recientemente se han divulgado informaciones sobre Correos como son los presupuestos de 2014, su intención de entrar en el mercado luso, o la gestión que está haciendo de sus recursos.

En cuanto a la gestión realizada el grupo ha llevado a cabo numerosos ajustes en los últimos años. Los gastos de explotación pasaron de ser de 2.200 millones de euros en 2009 a 1.826 en 2012, una reducción de casi 300 millones de euros en tan sólo tres años. Además entre 2007 y 2013 ha reducido en 14.000 personas la plantilla, pasando de 67.000 a 53.500 trabajadores. También ha mejorado la prestación del servicio gracias a las nuevas tecnologías aplicadas aunque aún así el bajo nivel de inversión, en comparativa con otros años, ha hecho que se retrasen la introducción de nuevos productos tecnológicos esenciales para asegurar el futuro de la compañía.

Por otra parte en el Plan de Acción de Correos figura la internacionalización con el fin de abrir nuevas vías de ingresos. Su mercado natural de expansión es Portugal, donde aún no están presentes pero donde tienen la intención de configurar una cartera de productos y servicios única para la península ibérica. Desde Correos admiten que la expansión al país luso será difícil a corto plazo debido a que el Gobierno portugués quiere privatizar ‘Correios CTT’, nuestra homóloga en Portugal. El grupo sigue estudiando la mejor forma de «abrir fronteras» con el país vecino para entrar a formar parte de su mercado.

En 2012 Correos tuvo unas pérdidas de 6,4 millones de euros pero este año prevé cerrar alcanzando unas ventas de 1.631 millones de euros y unos beneficios del entorno de los 50 millones. Gracias a los esfuerzos realizados en reducción de costes y contención de inversiones la empresa no tiene deuda.

Por último los presupuestos de 2014 son los 518 millones de euros que tienen la finalidad de pagar el coste neto de la prestación del Servicio Postal Universal que resulte finalmente para los ejercicios 2011, 2012 y 2013.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.