Mapfre, el mayor grupo de seguros de España, es más multinacional que nunca. El 71% de las primas y el 54,1% del beneficio atribuible en los nueve primeros meses del ejercicio se generan ya fuera de España, mercado en el que sufre un descenso del 9,3% en su volumen de negocio y en el que apenas registra incrementos en el ramo de Decesos y en el ahorro gestionado en Vida.
Hasta septiembre, Mapfre ha obtenido un beneficio atribuible de 683,9 millones, el 4,3% más que en los nueve primeros meses del ejercicio precedente. El resultado supera el de todo 2012 (665,7 millones, el 31% menos que en 2011), pero el beneficio atribuible ajustado hasta septiembre muestra un preocupante deterioro del 8,2% (677,7 millones).
El incremento del beneficio es aún más meritorio porque los ingresos apenas crecen el 0,3%, hasta los 19.471,6 millones, cuando el objetivo anunciado por el presidente Antonio Huertas, en la junta general de accionistas era de 26.000 millones. Las primas bajan el 0,1% (16.558,7 millones), con crecimiento en No Vida y descenso en Vida, aunque este ramo mejora el resultado técnico-financiero. Las cuentas de Mapfre se ven condicionadas por la apreciación del euro, especialmente ante el dólar y el real brasileño, porque en moneda constante las primas habrían crecido el 5,8% y los resultados, el 9,4%.
El ahorro gestionado mejora el 9,9% (33.216,2 millones). Los fondos propios suben el 3,1% (8.003,4 millones). Los activos totales gestionados, el 2,4%, hasta los 58.270 millones. Pero la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se deteriora 2,7 puntos, hasta el 8,8%.
El negocio de Vida fuera ya supera al de España en aportación en primas (10,7% frente a 10,2%), aunque no en beneficios (10,8% frente a 14,6%). No Vida supone el 46% de las primas y el 32,8% del beneficio, superando ya claramente a España: 18,2% y 31,1%, respectivamente.
Por países, España y Portugal aportan el 29,1% de las primas, pero Brasil ya se acerca, con el 21%. América tiene el 15,7%. En resultados, Iberia genera el 46,1%, frente al 9,9% de Brasil y el 14% de América.
Iberia baja el 9,3%
La División España y Portugal, que aporta el 29,1% de las primas del grupo, sufre un descenso del 9,3% (5.237 millones). El resultado técnico-financiero desciende el 1,1%. Pero el ratio combinado mejora 3,6 puntos por la reducción de gastos operativos y el buen comportamiento de la siniestralidad a pesar del impacto de la climatología en Hogar y Comunidades.
En No Vida o Seguros Generales, la caída en primas es del 3,7% (3.370 millones), con deterioro del 7,6% en el resultado técnico-financiero y una mejora del 8,1% en el resultado (333,2 millones).
Por ramos, el desplome es notable es Autos, que supone 1.543,5 millones, el 8,9% menos. El mismo porcentaje que cae Empresas. Hogar baja apenas el 0,1%. Salud, el 1,3%, lo que explica que Mapfre ponga en marcha una estrategia para captar 500.000 clientes en seis años. Decesos es el único que crece: 2,5%.
Vida y Accidentes sufre un descenso del 17,9% en primas (1.866,4 millones), pero tanto el resultado técnico-financiero como el beneficio (186,5%) crecen por encima del 22%. El ahorro gestionado sube el 7,3% (27.404,4 millones). Fondos de inversión y carteras gestionadas suben el 19,5%. Y los fondos de Pensiones, el 4% (5.217 millones).
En la presentación a los analistas, los directivos de Mapfre precisan que la disminución en primas es el resultado del “empeoramiento del entorno de mercado, caracterizado por la caída de la demanda de seguros”. Y destacan el buen comportamiento del canal agencial en el seguro de Vida, que también ha tenido una buena evolución en siniestralidad.
Dos dígitos fuera
En América Latina, Mapfre ha obtenido un volumen de primas de 6.626,4 millones de euros (+0,3%, aunque sin las depreciaciones de las monedas hubiera crecido el 18,5%). Colombia crece el 22%, Venezuela, el 14,8%, Perú, el 12,8%. Brasil mejora el 6% (3.792 millones), y México, el 2,3%.
Estados Unidos, Filipinas, Malta, Puerto Rico y Turquía suman 1.959,6 millones de (+17,6%), Turquía se dispara el 47,5%. Estados Unidos es más modesto: 2,3%. Pero la actividad fuera de Massachusetts, sede de Commerce, ya supone el 23,9% de todo el negocio en ese mercado, estratégico para Mapfre.
La División de Negocios Globales, que aporta un 23,3% de las primas del grupo, muestra crecimientos del 17,1% en Reaseguro y del 21,3% en Asistencia. Global Risks baja el 2,6% por el traspaso de la cartera de seguro de Crédito a Solunion (la alianza estratégica con Euler Hermes).
Dividendo de 370 millones
El consejo de administración ha acordado abonar un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2013 de 0,05 euros por acción, lo que supone un incremento del 25% respecto al abonado con cargo a los del año anterior. Pero el dividendo total pagado en 2013 se mantiene en 0,12 euros por acción, lo que supone destinar 370 millones de euros a retribuir al accionista.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.