El PP se queda solo en su defensa de la reforma de las pensiones

31/10/2013

Luis Martínez del Amo. La ministra Báñez dice que la Seguridad Social acumulará entre 2012 y 2016 un déficit de 47.000 millones. Por su parte, la oposición acusa al Gobierno de "mentir" y pide la retirada del proyecto.

El Congreso rechazó este jueves los ochos vetos presentados por la oposición contra la reforma de las pensiones. De esta forma, los cambios que introducen un nuevo factor de sostenibilidad, así como un nuevo índice de actualización, continúan su camino en el Parlamento. A pesar de las críticas, el Ejecutivo pretende que la reforma esté lista ya en 2014, aunque no excluye modificar el proyecto de ley durante su tramitación parlamentaria.

Los votos de la mayoría ‘popular’ tumbaron los ocho vetos presentados contra la reforma de las pensiones del Gobierno ‘popular’. En su intervención, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido una reforma que evita, en su opinión, la quiebra del sistema de pensiones.

Báñez puso cifras a esa bancarrota del sistema de pensiones al afirmar que la Seguridad Social acumulará entre 2012 y 2016 un déficit de 47.000 millones de euros.”La realidad se ha impuesto con rotundidad y ha llegado el momento de ser honestos con las magnitudes”, expresó en el hemiciclo la ministra.

Contra el nuevo índice de revalorización

Por su parte, los grupos de la oposición se han mostrado muy críticos con los cambios propuesto por el Gobierno ‘popular’. Así, el portavoz de UpyD, Álvaro Anchuelo, ha afirmado que el Ejecutivo “confunde recortes con reformas”, y ha acusado de “falta de sinceridad” al Gobierno en sus explicaciones de los cambios propuestos.

Anchuelo dijo que UPyD comparte “algunas de las piezas” de la reforma en marcha, sobre relativos al “reto demográfico” que pretende afrontar el llamado factor de sostenibilidad. Sin embargo, se mostró muy crítico con el llamado índice de revalorización anual, una fórmula que sustituye al IPC en la propuesta del Gobierno como método para calcular la subida anual de las pensiones. Pidió en cambio que se dote de más ingresos al sistema.

Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural, Joan Coscubiela, criticó las “mentiras”, dijo, del Ejecutivo en su defensa de la reforma. En su opinión, el gasto en pensiones no crece mucho, sino que ha desacelerado su crecimiento. Tampoco es cierto, sostuvo, que ningún Gobierno vaya a poder congelar de nuevo las pensiones, dijo acusando al Ejecutivo de hacer el “trabajo sucio” a los ‘lobbies’ de los fondos de pensiones.

Castiga a la generación de la Guerra Civil

Por su parte, el portavoz del Grupo Catalán CiU, Carles Campuzano, afirmó que la reforma castiga a la generación de quienes nacieron entre los años 20 y 40 del siglo pasado con una pérdida de poder adquisitivo que recluye a los mayores “en el rincón de la pobreza”, afirmó.

Por su parte, la portavoz socialista, Magdalena Valerio, anunció que los socialistas derogarán la ley si alcanza de nuevo el poder. “Será lo primero que hagamos”, anunció, entre los aplausos de sus compañeros de grupo en el Congreso.

Además, Valerio anunció que los socialistas presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma de las pensiones. “Serán ya 25 recursos”, afirmó la portavoz, que acusó al Gobierno de “abusar” de la mayoría del Grupo Popular en el Congreso.

Por su parte, el portavoz del PNV, Emilio Olabarría, criticó que la reforma sólo actúe por el lado del recorte del gasto en pensiones, dejando de lado medidas en favor de los ingresos y ha denunciado que puede implicar una rebaja de las pensiones de hasta el 20 por ciento en 2050, lo que puede suponer un “quebranto constitucional”.

En defensa de la reforma, la portavoz del Grupo Popular, Carolina España, recordó que los socialistas son el único Gobierno que ha congelado las pensiones, lo que acarreó a los pensionistas una pérdida del poder adquisitivo del 2,9 por ciento en 2011. Una congelación “injusta”, remató, cuando ese año el Fondo de Reserva de la Seguridad Social acumulaba casi 70.000 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.