El Gobierno no convence y baja en octubre la confianza del consumidor

04/11/2013

Ángel García Moreno. Los recientes mensajes optimistas del Gobierno no parecen que calen mucho en los ciudadanos ya que en octubre la confianza del consumidor bajó 4,5 puntos respecto a septiembre, aunque siguen siendo superior a la de hace un año. // Indicador de Confianza del Consumidor. Octubre

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)  se situó en octubre en 65,3 puntos, 4,5 puntos por debajo del dato de septiembre rompiendo así el ritmo de ascensos de los últimos cuatro meses

Este descenso del ICC en octubre se ha producido por una menor valoración de la situación actual, que pierde 2,9 puntos respecto al dato de septiembre y, especialmente, por un descenso de 5,9 puntos en el índice de expectativas.

Avance significativo respecto a un año antes

No obstante, hay que tener en cuenta que en relación a octubre del pasado año el
avance sigue siendo muy significativo ya que se produce un aumento de 20,5 puntos, con ganancias muy similares en términos absolutos para la valoración de la situación actual (+21,1) y las expectativas (+19,9).

Sin embargo, en términos porcentuales, al igual que ocurría en los tres últimos meses, el perfil de la evolución registrada en los últimos doce meses es menos homogéneo: el Índice de Confianza del Consumidor aumenta un 45,8% como resultado de un crecimiento del 70,1% en la valoración de la situación actual y un incremento del 33,4%
en las expectativas.

Expresado en tasas de variación, el ICC respecto al pasado mes de septiembre retrocede un 0,06 en términos absolutos o un 6,4 en porcentaje, mientras que la tasa interanual crece un 45,8% en relación al mismo mes de 2012.

Finalmente, tomando como base enero de 2005, el ICC se encuentra en estos momentos un 33,4% por debajo de los valores que se obtuvieron en ese momento,
mientras que en octubre del pasado año esa misma diferencia se situaba en el -54,3%.

El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

Valoración de la situación actual

El índice de valoración de la situación actual se situó en octubre en 51,2 puntos, con un descenso de 2,9 puntos en relación al obtenido en septiembre. Esta evolución negativa del índice de situación actual es el resultado del descenso que experimentan todos sus componentes.

Así, la valoración de la evolución general de la economía desciende en 3,9 puntos, la percepción de las posibilidades del mercado de trabajo retrocede en 2,7 puntos y la valoración de la situación de los hogares desciende en 2 puntos.

En relación a los datos de octubre de 2012 la evolución continúa siendo positiva. La valoración de la situación económica del país es hoy 28,5 puntos superior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 25,3 puntos por encima del valor de hace un año y la situación en los hogares ha mejorado en 9,3 puntos desde entonces.

Si se analizan los incrementos en términos relativos las diferencias son muy significativas: desde octubre de 2012 la valoración de las posibilidades del mercado de trabajo crece un 120,5%, la valoración de la situación económica general aumenta un 129%, mientras que el incremento respecto a la situación de los hogares sólo alcanza el 19,7%.

Expectativas

Por su parte, el índice de expectativas llega en este mes a los 79,5 puntos, retrocede 5,9 puntos respecto al mes precedente. Igual que ocurre con el índice de situación actual, este descenso es generalizado y afecta a todos sus componentes.

Las expectativas respecto al mercado de trabajo descienden en 4,7 puntos, al igual que las referidas a la situación económica general que se reducen 6,4 puntos y las expectativas sobre la situación del hogar retroceden 6,6 puntos.

En términos interanuales, los datos de expectativas vuelven a mostrar una evolución muy favorable desde octubre del pasado año, y aunque la evolución de sus tres componentes es similar a la anteriormente comentada respecto al índice de situación actual, su cuantía es más moderada.

Las expectativas respecto a la situación económica del país y el empleo se incrementan en el último año 25,1 y 25,6 puntos respectivamente, mientras que las de los hogares crecen en 9,2 puntos.

En porcentaje, las expectativas respecto de la situación económica general han crecido en el último año un 49%, las referidas al empleo un 45,6% y las de los hogares tan solo un 9,2%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.