La empresa española es tan productiva como la europea pero exporta menos

06/11/2013

Miguel Ángel Valero. El secretario de Estado de Comercio considera que hay que “perseverar en las reformas estructurales

El Banco Sabadell lanzó un mensaje de optimismo en la 8ª Jornada de Negocio Internacional, celebrada en la sede del Ayuntamiento de Madrid en Cibeles. Su presidente, José Oliu, augura una «normalización del negocio financiero y de la actividad bancaria», y también del crédito, pero precisa que «los próximos años van a seguir siendo difíciles en España, aunque la percepción sea mejor”. “Habrá que hacer reformas y seguir luchando”, insiste.

Oliu critica que se haga “demagogia” con el crédito, cuando España necesitaba ese desapalancamiento, que va a permitir que los bancos se centren en la financiación de la internacionalización de las empresas.

Atribuye la mejor percepción de España en el exterior a la disminución de los costes laborales unitarios, las reformas laboral y financiera, entre otras, y a la reducción del gasto público en una situación de recesión. En definitiva, al “esfuerzo colectivo” de todos los españoles.

Tanto Oliu como su consejero delegado, Jaime Guardiola, resaltan que, durante la crisis, el Sabadell ha multiplicado por 2,2 su tamaño, con la compra de cuatro bancos en Estados Unidos, el Guipuzcoano, CAM, Banco Gallego, el negocio de Caixa Penedés/BMN y el de Lloyd Bank en España.

Guardiola se ‘moja’ más que su presidente, y pronostica una prima de riesgo de 200 puntos básicos a final de año (actualmente está en 240), e inferior en 2014, año en el que la economía española crecerá el 1% y el paro bajará 0,9 puntos. “Lo peor en términos de actividad ha quedado atrás”, argumenta. “La economía española se encuentra actualmente en un punto de inflexión, que inicia el círculo virtuoso que suele terminar en el crecimiento del crédito”, señala el consejero delegado del Sabadell.

Guardiola considera necesario continuar con las reformas. Y resalta que “la percepción exterior de las reformas es más positiva de la que tenemos dentro”. Pero avisa: “queda una agenda reformista poderosa que va a acompañar a la salida de la crisis”.

El consejero delegado del Sabadell cree que “el grueso del ajuste en la oferta y en precios” en el sector inmobiliario ya se ha producido, y ahora aparecen nichos de demanda, como los inversores extranjeros.

Para Guardiola, “la productividad de la empresa española está al nivel de la mejor en Europa, en todos los segmentos”. Pero, “el problema es que el peso exportados de las más pequeñas es muy reducido”. Destaca el incremento de la exportación española hacia China y otros países emergentes no europeos.

 

Del ladrillo a las exportaciones

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, utiliza argumentos muy similares. El sector exportador español, que tiene en la actualidad un peso del 34% del PIB tras situarse en el 25% en 2007, debería crecer hasta el 40% «en un plazo no muy alejado de tiempo». «Estamos consiguiendo entre todos convertir una economía del ladrillo en una economía de las exportaciones. Somos el segundo país de la Unión Europea en peso exportador y lo hemos conseguido en poco tiempo. El sector exportador pesa un 34% del PIB, por lo que hemos sobrepasado a Francia, Reino Unido e Italia, entre otros», insiste

Este cambio «silencioso pero profundo” ha llevado a España a convertirse en la tercera economía que más crece en exportaciones, sólo superado por China y Reino Unido, y “pese a la fortaleza del euro”.

Pero ese cambio requiere que la internacionalización no sea sólo de las grandes empresas, sino sobre todo de las medianas y pequeñas. En 2007 existían en España 100.000 empresas que exportaban, y ahora hay 140.000. «Nuestro reto es conseguir que la base exportadora se consolide y cuando llegue la recuperación con más fuerza, nadie se baje del autobús exportador», señala

Pero todo esto «requiere perseverar en las reformas estructurales”. García-Legaz destaca la que afecta a la unidad de mercado, porque “no podemos permitirnos 17 mercados en España”.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.