Bananity impulsa las pasiones en las redes sociales

09/11/2013

Miguel Ángel Valero. El usuario sigue temas, no personas, en la propuesta impulsada por Andreu Buenafuente

I“Ayudar a las personas para que disfruten más de sus pasiones”. La frase de Albert Martí, que ha dejado la dirección de una multinacional de gran consumo por un ‘startup’ tecnológico, resume la oferta de Bananity, una red social que nació en 2011 de la mano de Sergio Galiano y Pau García-Milá y en la que ha invertido Andreu Buenafuente. “La mejor manera de disfrutar una pasión es compartiéndola con otros que también la tienen”, explican los promotores de esta red social.

El lanzamiento de Bananity parte de la convicción de que “existen muchas redes sociales basadas en seguir personas y que, al no tener en cuenta nuestros intereses, nos hacen llegar muchos contenidos que no encajan con ellos”, explican sus promotores. Al seguir exclusivamente temas en lugar de personas, Bannity permite al usuario recibir únicamente contenidos de las cuestiones que le interesan y que ha decidido seguir.

Bananity “nos permite construir muros 100% personalizados donde sólo recibiremos aquellos contenidos relacionados con los temas que seguimos, sin perder un solo minuto en lo que no nos interesa”, insisten sus promotores.

Al mismo tiempo, estimula la creación de comunidades de intereses, ayudando a descubrir personas que comparten pasiones.

“La gente cree que está informada, cuando en realidad está ocupada”, señala Buenafuente, que reclama lugares que permitan “la digestión de la información con calma” y también “saborear mis pasiones, aprovechando el tiempo”. Destaca que Bananity es una “red social con vocación mundial diseñada desde España” y por profesionales españoles: Pau García-Milá, Sergio Galiano, Albert Martí, Beatriu Acín, Eleatzar Colomer, Carles Iborra, Dani Devesa, Isaac Jornada, Vicky Torrente y Víctor Vila.

 

Herramienta para las marcas

Albert Martí explica que esta red social tiene como modelo de negocio “dar a las marcas acceso a gente que comparte intereses”, facilitando el marketing de contenidos o ‘branded content”. Un ejemplo es la colaboración de Bananity con la cervecera San Miguel, a través de la iniciativa “En un lugar llamando mundo”, que busca que la música de calidad recupere el espacio cultural que se merece.

“La personalización de contenidos, además de favorecer al usuario, hace de Bananity una herramienta única para las marcas, que pueden por fin dirigir contenidos de valor a las audiencias interesadas en las áreas temáticas que componen su territorio de marca”, explican sus promotores.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.