España lidera el hurto en tiendas dentro de Europa

12/11/2013

Ángel Donate. En España desaparece el 1,4% de las ventas de estos comercios, de las cuales el 50% son producto de hurtos externos, el 27% son cometidos por empleados, el 5% por proveedores y el 18% debido a errores administrativos.

En 2012 las ventas de los establecimientos minoristas españoles fueron de 186.900 millones de euros, y el índice de pérdida desconocida (por robos y mala gestión), supuso del 1,4% sobre las ventas totales. Esto representa un total de 2.617 millones de euros.

Según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución elaborado por Euromonitor y presentado este martes en Madrid, tres son los países que lideran el hurto en Europa: España, Francia y Holanda.interior

Mariano Tudela, Director General de Checkpoint Systems, señaló en la presentación del Barómetro que los costes de pérdida desconocida han supuesto para los hogares españoles el año pasado una media de 142 euros.

Los productos que más se hurtan son los alimentos, las bebidas y los artículos de cuidado personal. Mariano Tudela destaca que en el hurto de alimentos desaparecen productos de alta gama, no de primera necesidad, como podría parecer por la crisis.

¿Qué soluciones se plantean?

Las empresas participantes del estudio afirman que la mejor arma contra el hurto consiste en combinar distintas medidas de seguridad.

Algunas de las más utilizadas son la protección electrónica de artículos, las etiquetas duras para la ropa, cajas protectoras, etc.

En total, la inversión en prevención de pérdidas de los minoristas españoles en 2012 ha sido de media un 0,1% sobre la cifra de negocios, 186,9 millones de euros.

Los datos del informe reflejan que los años en los que más bajó el hurto de productos coincidieron con aquellos en los que más se invirtió más en seguridad. Mariano Tudela señala que “la evolución de la pérdida desconocida entre 2000 y 2012 refleja para España un periodo de estabilidad entre 2008 y 2010 gracias a un incremento de la inversión en seguridad, seguido de un crecimiento en 2011 que se ha consolidado en 2012”.

Datos a nivel mundial

El coste total de la pérdida desconocida en 2012 a nivel mundial en los 16 países del estudio fue de 88.800 millones de euros, el 1,4% de las ventas totales. Japón con el 1%, seguido de Hong Kong, Australia y Alemania (1,1%) son los países donde menos creció.

Por el contrario, Brasil y México con el 1,6% y EE.UU con el 1,5% lideran los países con mayor índice de pérdida desconocida.

Tal y como refleja el informe, los productos que presentan un mayor índice de hurto son los accesorios de moda, jeans, zapatos, ropa interior, artículos electrónicos de elevado valor, productos de salud, juegos electrónicos, GPS y accesorios para móviles.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.