Los sindicatos reclaman a Empleo que suba el salario mínimo a 900 euros

13/11/2013

diarioabierto.es. Piden una subida del 40 por ciento en cinco años; su cuantía en España es de las más bajas de Europa.

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, han reclamado este miércoles al Gobierno un compromiso para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) entre un 35 por ciento y un 39 por ciento en los próximos cinco años, hasta situarlo en 900 euros mensuales en 2018, desde los 645,30 euros actuales.

Górriz y Ferrer han explicado la propuesta de actualización del SMI y del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem) que remitieron ayer martes a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la que le instan a llevar a cabo entre 2014 y 2018 la recuperación «progresiva y modulada» del poder de compra del SMI, de tal forma que al final de ese periodo alcance el 60 por ciento del salario medio neto, tal como establece la Carta Social Europea.

«Creemos que es posible hacerlo al compás de la economía», ha dicho Górriz, mientras que Ferrer ha reconocido que su propuesta sobre el SMI hará que algunos, los que apuestan por salir de la crisis devaluando los salarios, «pongan el grito en el cielo».

El objetivo de su propuesta, según precisan los sindicatos, es «dignificar» el SMI, que en los últimos cuatro años ha perdido 5,8 puntos de poder adquisitivo y que actualmente perciben unos 245.000 trabajadores, a los que hay que sumar los trabajadores cuya prueba de rentas se referencia al SMI (por ejemplo para el cobro de determinados subsidios) y otros muchos para los cuales el SMI constituye una referencia salarial, como ocurre en el sector servicios.

Asimismo, para evitar pérdidas de poder adquisitivo, los representantes sindicales han pedido a la ministra reformar el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores para que la determinación anual del SMI se asiente «sobre nuevas bases».

«El actual SMI bordea el umbral de la pobreza. Una persona con 645 euros puede malvivir si tiene que pagar su vivienda, comer…», ha denunciado Górriz, que ha añadido que el salario mínimo español es «de lo más bajos de Europa», hasta el punto de que es un 60 por ciento inferior al de Reino Unido y sólo se encuentra por delante del de Portugal y Grecia, y todo ello a pesar de que España es la quinta economía de la UE y la cuarta de la eurozona.

Actualizar el IPREM

Por otro lado, CCOO y UGT piden al Gobierno que, en lugar de congelarlo, actualice el Iprem, el indicador que sirve de referencia para muchas ayudas sociales, como las becas, por el papel importante que juega en la sociedad española.

Para ello, además de dirigirse al Ministerio de Empleo, van a contactar también con los Grupos Parlamentarios a fin de que se puede proceder a la actualización del Iprem en el trámite de enmiendas del Senado a los Presupuestos Generales del Estado para 2014, según ha explicado Ferrer.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.