El BBVA calcula que se tardará una década en volver al empleo previo a la crisis

13/11/2013

Miguel Ángel Valero. Juan Ramón García, del Servicio de Estudios, destaca que familias y empresas sustituyen importaciones por productos nacionales

La economía española está tocando fondo, con una disminución de la contribución negativa de la demanda interna en el tercer trimestre mientras se mantiene en positivo la de la externa. La política fiscal menos contractiva (el esfuerzo fiscal bajará del 4,8% del PIB en 2012 al 1,7% este año)  y el dinamismo de las exportaciones van a hacer que en el cuarto trimestre la economía española crezca el 0,3%. Son reflexiones de Juan Ramón García, economista senior de la unidad España de BBVA Research, en la jornada de Icea sobre el seguro de Automóviles.

El incremento de las exportaciones, el excedente bruto de explotación, el aumento de la inversión en maquinaria y equipos (que será del 10% este año), el flujo de nuevas operaciones de crédito, la subida estable del PIB y la estabilización del empleo son “señales para el inicio de una recuperación”.

García destaca el incremento de las exportaciones por ganancias de competitividad en precio y en calidad. Por primera vez en dos décadas se produce una sustitución de importaciones, por la preferencia de las familias y de las empresas por productos nacionales.

El economista de BBVA Research señala que “un descenso permanente de un punto en los tipos de interés de la deuda soberana implica un punto más de crecimiento de la economía española”. Aunque precisa que las menores tensiones financieras se transmiten a la economía “con un retraso de seis meses a nueve meses”.

Pronostica que el crédito se recuperará a partir del primer semestre de 2014 y considera que “el proceso ineludible de reducción del endeudamiento es compatible con préstamos para proyectos solventes”. Apunta que se detecta un aumento del crédito de consumo en los últimos meses.

Una relajación del esfuerzo fiscal (estima que será del 1% del PIB en 2014) facilitará que la economía crezca el 0,9% el año que viene.

 

Necesidad de reformas

Pero ese crecimiento será insuficiente, por lo que es necesario continuar con las reformas. Sin ellas, el paro seguirá elevado, y la recuperación será lenta. “Tardaremos una década en volver al nivel de empleo existente antes de la crisis”, subraya Juan Ramón García, que pronostica una recuperación sostenida de puestos de trabajo a partir del segundo semestre de 2014. “Con otra estructura laboral al inicio de la crisis, se habría evitado la destrucción de un millón de empleos”, argumenta.

Frente a un consumo que en 2013 está distorsionado por el ajuste fiscal, 2014 es “esperanzador”. Pero el economista de BBVA Research matiza que “la subida del IVA altera los patrones de consumo de los hogares y tiene efectos permanentes sobre el nivel de gasto”.

También considera que “la incertidumbre incentiva el ahorro, pero no habrá a corto plazo un incremento significativo de la propensión a ahorrar”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.