El Eurogrupo pone fin al rescate bancario de España

14/11/2013

diarioabierto.es. Con este acuerdo España se libra de la tutela de la troika, que visitará Madrid por última vez el 2 de diciembre, aunque Bruselas mantendrá una "vigilancia especial" hasta que se devuelva el 75% del préstamo.

Los ministros de Economía de la eurozona han acordado este jueves poner fin al rescate bancario para España con una «salida limpia», sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional cuando concluya a finales de año, al considerar que el plan de ayuda ha sido un éxito y ha cumplido su objetivo de reestructurar el sector financiero y restablecer su acceso a financiación.

«España es un ejemplo vivo de que los programas de ajuste de la UE-FMI tienen éxito si hay un auténtico compromiso con las reformas», ha resaltado el Eurogrupo en una declaración sobre España. «Felicitamos a los ciudadanos españoles por sus esfuerzos y logros en circunstancias difíciles», apuntan los ministros.

No obstante, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha avisado de que la situación del sector sigue siendo «frágil», y ha reclamado al Gobierno que complete la reforma financiera, en particular con la aprobación de la ley de cajas.

«Se ha acordado en el Eurogrupo que cuando el programa expire, a principios de enero, se acaba», ha anunciado de Guindos al término de la reunión. «En estos momentos no se prevé ninguna necesidad adicional para los bancos españoles», ha subrayado.

«Lo más relevante es la opinión de que en estos momentos el sistema bancario español es mucho más sólido, mucho más solvente, mucho más firme que lo que era hace un año y medio», ha destacado el ministro de Economía. «Esa es una de las bases de la recuperación de la economía española» y una precondición para que vuelva a fluir el crédito, ha apuntado.

«Ha sido colaboración, yo no lo llamaría tutela. Creo que se ha trabajado, ha habido momentos más sencillos, otros más complicados, pero lo importante es que hoy el resultado es un sistema bancario más sólido», ha dicho Guindos.

Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha felicitado a España por el cierre del programa. «Gracias al programa, los bancos españoles son ahora más fuertes, más resistentes y la supervisión y la regulación se han reforzado, lo que ha quedado confirmado por el sentimiento positivo de los mercados y los recientes datos económicos alentadores», ha apuntado.

El Gobierno ha utilizado 41.300 millones de euros de los 100.000 millones ofrecidos por el Eurogrupo en julio de 2012 para reestructurar los bancos con problemas. El préstamo europeo tiene un tipo de interés del 0,5% y un plazo de devolución de hasta 15 años.

Hay que seguir con las reformas

No obstante, la troika ha pedido al Gobierno que mantenga la vigilancia sobre la banca por los riesgos de la situación económica, que amenazan sus perspectivas de rentabilidad. Además, reclamó a España que mantenga el impulso de las reformas y que garantice el cumplimiento de los objetivos de déficit.

«La agenda de reformas estructurales ha avanzado en paralelo, lo que ha permitido una vuelta al crecimiento y una reducción de los desequilibrios», ha señalado Dijsselbloem, que ha subrayado que «las autoridades españolas están determinadas a mantener el impulso reformista»

«Pedimos a las autoridades españolas que continúen de forma rigurosa el impulso reformista para abordar los retos pendientes por lo que se refiere a la situación económica y presupuestaria, incluyendo el alto paro y las vulnerabilidades resultantes de la todavía elevada deuda privada y externa», señala la declaración aprobada por el Eurogrupo.

 

Habrá vigilancia «especial»

Con el fin del rescate, España se libra de la tutela de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, que visitará Madrid por última vez el 2 de diciembre. No obstante, Bruselas mantendrá una vigilancia especial hasta que se devuelva el 75% del préstamo. El control consistirá en dos revisiones al año, según ha explicado Rehn, que ha señalado que todavía es pronto para precisar cómo funcionarán.

Ha sido colaboración, yo no lo llamaría tutela. Creo que se ha trabajado, ha habido momentos más sencillos, otros más complicados, pero lo importante es que hoy el resultado es un sistema bancario más sólido», ha dicho Guindos.

 Informe sobre España

El Eurogrupo ha examinado para adoptar sus decisiones el cuarto informe de la troika sobre la situación de la banca española, que se publicará el lunes. «Los mercados financieros españoles se han estabilizado, la situación de liquidez de los bancos españoles ha mejorado, los depósitos han aumentado y los bancos tienen un acceso amplio a mercados de financiación. Su posición de solvencia es también confortable», ha resumido el responsable de Asuntos Económicos.

En sus conclusiones preliminares tras la última visita a Madrid en septiembre, la troika destacó que España ha cumplido ya prácticamente todas las condiciones exigidas por la UE a cambio del rescate bancario y que el sector financiero tiende a estabilizarse.  «La situación de liquidez y la estructura de financiación del sector bancario español han continuado mejorando debido al aumento de los depósitos bancarios y a que las entidades de crédito españolas están recuperando el acceso a los mercados de financiación. La situación de solvencia de las entidades españolas ha seguido siendo cómoda», señalaron los inspectores.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.