Seguros exige avanzar más rápido en la concentración del sector

15/11/2013

Miguel Ángel Valero. El subdirector general de Inspección, Fernando Pablo Moreno, resalta en la jornada de Agers que hay 270 compañías, “muchas de ellas con menos de cinco empleados

Fernando Pablo Moreno, subdirector general de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, sorprendió por su intervención en la XIX Jornada de expectativas de renovación de los programas de seguros, que organizada la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers). Y lo hizo porque se centró en la necesidad del sector asegurador de profundizar en su reestructuración y en su concentración, un mensaje que suele estar reservado para la directora general de Seguros, Flavia Rodríguez-Ponga, pero que ésta no ha prodigado en sus últimas comparecencias en este tipo de encuentros.

En cualquier caso, el mensaje que Seguros transmitió al sector a través de Moreno fue meridianamente claro: “Queda mucho por hacer” en la reestructuración. “Todavía hay en el mercado 270 compañías, muchas de ellas pequeñas, con  menos de cinco empleados. Queda mucho por avanzar”.

Otro mensaje fue también claro. El repunte en el primer trimestre de las primas de Vida ha sido “efímero, un espejismo” provocado por el menor atractivo de los depósitos bancarios tras los límites impuestos por el Banco de España. Si en Vida se mantiene el nivel de primas, en Seguros Generales cae.

Moreno comentó la normativa que viene: la reforma de la Ley de Mediación y de la Ley de Contrato de Seguro, la revisión del Baremo de indemnizaciones por daños corporales en accidentes de circulación y, sobre todo, Solvencia II, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016 pero que ha recibido un gran impulso tras la aprobación de la Directiva Onmibus II, que podrá estar lista en febrero o marzo de 2014.
Ruth Duque (DAC Beachcroft) reclama consenso para las modificaciones de la Ley de Contrato de Seguro, incluidas en la reforma del Código Mercantil, pero también la implicación de los gestores de riesgos.

Ruptura de la cadena de suministro

La jornada de Agers se centró en algunas de las preocupaciones de los gestores de riesgos, como la interrupción de la cadena de suministro de las empresas, el crédito y las pólizas para fusiones y adquisiciones, entre otros.

Eugenia Gamo (Munich Re) explica que en cadena de suministro “el gerente de riesgos intenta tener la máxima cobertura, mientras que las aseguradoras y reaseguradoras quieren controlar al máximo la exposición”. Las renovaciones está introduciendo una mayor racionalización en la suscripción, con especial énfasis “en la información, en la transparencia por parte de las empresas”.

José Pedro Gutiérrez (Allianz) insiste en que “el seguro quiere acompañar a los gestores de riesgos con capacidades, pero a su vez al seguro hay que acompañarlo con transparencia”. Y advierte sobre el uso por parte de las gerencias de riesgos de las grandes empresas de modelos de simulación para evaluar éstos: “Hay que tener cuidado en la lectura de los modelos a la hora de tomar decisiones, porque si se aplican a un cliente o a un número de localizaciones limitado no son precisos”.

Jon Chapman (March-JLT) cree que, ante la paralización del mercado de la construcción en España, las empresas deben acelerar su internacionalización y aprovechar que existe  “un mercado blando con mucha capacidad aseguradora disponible a escala mundial y local, y no va a cambiar en 2014”.

Javier Ybarra (XL Group) pronostica una mayor ligitiosidad en Responsabilidad Civil Profesional y en seguros de Administradores y Directivos (D&O), y apunta hacia las nuevas normas de Buen Gobierno Corporativo de la CNMV que se aprobarán en 2014.

María José Cruz (AIG) señala que la necesidad de unas empresas de vender y de otras de invertir está disparando la actividad en fusiones y adquisiciones (M&A) y, por tanto, la demanda de seguros especializados en estas operaciones.

Nuevos proyectos

Miguel Ángel Zarandona, presidente de Agers y gerente de Riesgos de El Corte Inglés, presentó Agers 2.0. Alfredo Zorzo, vicepresidente segundo de la asociación y responsable de Seguros de Orange, Agers RiskManagement Community, haciendo énfasis en el grupo de trabajo creado para los ciberriesgos. Juan Carlos López, vicepresidente primero de Agers y director de Riesgos y Seguros de Arcelormittal, habló de los programas internacionales de seguros impulsados por la asociación.

Julien Bedhouche, responsable de asuntos con la UE de Ferma, mostró sus prioridades: Solvencia II, la responsabilidad medioambiental, la prospección petrolífera mar adentro, el sector nuclear, el aseguramiento de las catástrofes (tanto naturales como provocadas por el hombre), y las demandas colectivas.

Isabel Martínez, vocal de las juntas directivas de Agers y de Ferma, explicó el Ferma Risk Managers Benchmarking Survey2014. En su sexta edición, busca mejorar las prácticas de gerencia de riesgos, con acento especial en la visión profesional, el mapa de riesgos en Europa y los seguros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.