España tiene un déficit de ahorro que supera los 70.000 millones

18/11/2013

Miguel Ángel Valero. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, alerta sobre la huida de las familias de cualquier inversión financiera

Un fantasma recorre Europa, no sólo España: la falta de ahorro. 425.000 millones de euros de déficit de ahorro en Europa, más de 70.000 millones en España. “Deberíamos haber ahorrado un tercio más”, señala Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, en el XX Encuentro del Sector Asegurador, organizado por Deloitte y “ABC” con el patrocinio de Mapfre.

“A lo largo de la crisis los hogares han realizado una reducción neta de su endeudamiento por valor de 71.000 millones, 41 millones al día”, resalta. Pero antes de la crisis se habían endeudado 209 millones de euros diarios. La conclusión es que “el ahorro en España tiene un enemigo importante generado en el pasado: las familias, que son las que al fin y al cabo tienen que ahorrar, no están para otra cosa que no sea desapalancarse de la enorme deuda que han adquirido en los últimos años”.

El problema es que lo están haciendo “huyendo del entorno financiero”, señala la presidenta de Unespa, que utiliza el neologismo “desfinanciarizando”. “Los particulares rechazan lo financiero”, cuando es “el movimiento exactamente contrario que deberían hacer para construir una economía equilibrada y competitiva en las próximas décadas”.

Pilar González de Frutos avisa también sobre que “las pensiones avanzan a una progresión más elevada que los salarios”, por lo que el sistema se vuelve “menos sostenible”.

También critica que el sistema de pensiones “da la espalda a las pequeñas y medianas empresas, y a sus trabajadores”, porque “los condena a ser más pobres el día de mañana que sus compañeros que trabajan en una empresa de gran tamaño, normalmente de carácter multinacional, que sí tiene esquemas de previsión”.

La presidenta de Unespa reclama “pasos muy decididos” hacia la incentivación del cobro de la prestación de la jubilación en forma de renta vitalicia, no como capital. “El ahorro previsión en España está sometido a un esquema que no es de beneficio fiscal, sino de tributación diferida”.

Para Pilar González de Frutos, es urgente “hacer algo ahora para garantizar renta disponible a nuestros mayores sin que lastre el desarrollo de nuestros hijos”, porque el factor de sostenibilidad introducido en la reforma que quiere implantar el Gobierno “no es suficiente” para garantizar las pensiones.

 

Solvencia II

La presidenta de Unespa considera que, tras la aprobación de Solvencia II por las autoridades comunitarias (que deberá refrendar el Parlamento Europeo en marzo), se ha producido “un triunfo” del seguro español, porque se ha evitado que se penalicen los productos garantizados, como sí sucedía en los primeros borradores de la norma.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.