El Ejecutivo eleva el tope máximo para revalorizar pensiones al IPC más 0,5%

20/11/2013

Maite Vázquez del Río. El Gobierno ha mejorado el proyecto de reforma de las pensiones, dejando abierta la posibilidad de que las pensiones de viudedad y supervivencia sean pagadas vía impuestos y no por el sistema público de pensiones.

El Gobierno ha mejorado su «oferta» en el tope máximo a aplicar en la revalorización de las pensiones, que pasa a ser el IPC más un 0,50%, frente al 0,25% -que se queda como tope mínimo- del Proyecto de Ley del  Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del sistema de pensiones, debatido este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Asimismo, ha ofrecido que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal informe sobre los valores calculados por la Administración de la Seguridad Social para la determinación del Índice de Revalorización de las Pensiones aplicable en cada ejercicio.

    El Gobierno ha decidido elevar el tope máximo de revalorización de las pensiones en tiempos de bonanza económica al IPC más el 0,5%, desde la inflación más el 0,25% que figuraba hasta ahora en el proyecto de Ley de reforma de las pensiones.

   Este cambio no afecta al tope mínimo fijado en la nueva fórmula de revalorización anual de las pensiones, que permanecerá en un incremento del 0,25%.

Este cambio es resultado de una enmienda transaccionada con UPyD, en el marco de la aprobación del proyecto de Ley este miércoles en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados.

En este sentido, fuentes del Ministerio de Empleo han señalado que, de no introducirse esta modificación en este trámite, con seguridad se hará cuando el proyecto de Ley sea remitido al Senado. Desde Empleo señalan que la razón de esta enmienda es «reforzar el compromiso con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones».

Viudedad y supervivencia, por impuestos

Otro de los cambios destacados desde el Ministerio de Empleo es la disposición del Gobierno a presentar un informe cada cinco años sobre el efecto de la Ley en la suficiencia de las pensiones.

Asimismo propone analizar con los grupos parlamentarios y los agentes sociales la asunción progresiva por el Estado del pago de pensiones de muerte y supervivencia. En este sentido, cabe recordar que desde las organizaciones sindicales se había propuesto en los contactos mantenidos con Empleo que se echara mano de los presupuestos generales del Estado (impuestos) para atender algunas de las prestaciones del sistema público. Es por este motivo por el que en el último encuentro, desde UGT y CCOO se hablaba de algún tipo de aproximación en alguno de los temas.
Otra de las novedades que propone Empleo es mejorar la cotización de los trabajadores autónomos. De momento, este martes se conocía que el Gobierno va a permitir a este colectivo que varíe su cotización cuando lo considere oportuno. Hasta ahora, la ley solo permite dos cambios al año.
También el ministerio de Fátima Báñez deja abierta la posibilidad de estudiar la tributación de las pensiones dentro de la futura reforma fiscal. Aumque esta cuestión también depende de lo que opine el ministro Cristóbal Montoro, obligado más en cuadrar las cuentas públicas para reducir el déficit público, que en buscar la viabilidad del sistema público de peniones.
Paquete de enmiendas
Estas cinco cuestiones son las más destacadas del paquete de enmiendas transaccionales planteadas por el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno con objeto de mejorar la Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y el Índice de la Revalorización del Sistema de Pensiones.  En las nuevas propuestas del Gobierno se fija la «hoja de ruta» para seguir avanzando en la garantía de la sostenibilidad de las pensiones, según han explicado desde el Ministerio de Empleo.
Desde el Gobierno se subraya que con la mejora del tope de revalorización en periodos de bonanza econonómica supondrá mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Y ante este cambio piden a los grupos de la oposición que «hagan un ejercicio de responsabilidad» y «sumen sus aportaciones» para garantizar el futuro de las pensiones en España.

En sus propuestas, el Ejecutivo ha mostrado su disposición a elaborar cada cinco años un informe sobre los efectos de la Ley en la suficiencia de las pensiones de la Seguridad Social, informe que se presentará a los agentes sociales y al Congreso de los Diputados.

También en este apartado incluye la disposición del Ejecutivo de que el Estado asuma de forma progresiva la financiación de las pensiones de viudedad y supervivencia.

Asimismo, el Gobierno ha mostrado su disposición a estudiar, en el marco del diálogo social y político la asunción progresiva por el Estado de la financiación de las prestaciones derivadas de muerte y supervivencia. A ello habría que sumar el interés que ahora parece mostrar el Ejecutivo en analizar la tributación de las pensiones dentro de la futura reforma fiscal, con el objetivo de dar una «tratamiento fiscal más adecuado» a estas prestaciones.

Nuevo sistema de cotización de autónomos

El Ejecutivo también ha ofrecido a los grupos parlamentarios presentar al Congreso, a mucho tardar en el plazo de un año, una propuesta para establecer un sistema de cotización de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social acorde con los rendimientos obtenidos de su actividad, para conseguir así una mayor aproximación de las prestaciones de este régimen a las del Régimen General de la Seguridad Social.También se ha mostrado dispuesto a analizar las medidas necesarias para poner fin al proceso de unificación de los regímenes de la Seguridad Social, con el objeto de que sólo haya un régimen de trabajadores por cuenta ajena y un régimen de trabajadores por cuenta propia, tal y como estipula el Pacto de Toledo.

Prolongar la vida laboral

Además, el Gobierno ha trasladado su disposición para evaluar el efecto de las medidas ya aprobadas para fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral y, en su caso, aplicar nuevos incentivos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.