Soria, Fainé y Lozoya viajan a Argentina para resolver el conflicto Repsol-YPF

25/11/2013

diarioabierto.es. El final del conflicto entre Repsol y el gobierno argentino allanaría el camino para que la petrolera española y la mexicana Pemex llegaran al entendimiento.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, y los presidentes de La Caixa, Isidro Fainé, y Pemex, Emilio Lozoya, han viajado con carácter de urgencia a Argentina para intentar sellar un acuerdo que ponga fin a la guerra que enfrenta a Repsol con Argentina por la expropiación de YPF y, de esta forma, allanar el camino para el entendimiento entre Repsol y su socio mexicano Pemex

Los tres tenían previsto reunirse este lunes en Buenos Aires con Axel Kicillof, ideólogo de la expropiación de YPF a Repsol en abril del pasado año y que acaba de ser nombrado nuevo ministro de Economía en Argentina.
A la reunión también estaba convocado Nemesio Fernández- Cuesta, director general de Repsol, así como el director general de ‘Upstream’, Luis Cabra, y su vicesecretario general, Miguel Klingemberg. Además de con Kicillof, el grupo se reunirá con Miguel Galuccio, primer ejecutivo de YPF.
Una ronda de contactos que se prevé larga y cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo amistoso o, al menos, un principio de entendimiento en la batalla de Repsol contra Argentina por la indemnización tras la expropiación de YPF.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, contrario al acuerdo, no se ha trasladado a la capital argentina. El directivo se aferra a la idea de mantener, por encima de todo, la batalla judicial contra Argentina y, eventualmente, iniciar otro frente contra Pemex, con la que la relación ya es nula. Razón esta última por la que Lozano pide la destitución de Brufau del consejo.
Como se recordará,  el Gobierno argentino expropió en 2012 a Repsol el 51% del capital en YPF justificándose en la falta de inversiones de la petrolera española en su filial.   Repsol acudió a los tribunales, tanto nacionales como internacionales, para reclamar la compensación por 10.500 millones de dólares que consideraba por la expropiación.

Ya a mediados de este año, la petrolera española rechazó una oferta de YPF que pasaba por conceder a Repsol el 47% de una sociedad que explotaría un gran yacimiento de hidrocarburos.

El miércoles, consejo de administración

Además, Repsol celebra este miércoles un consejo de administración en el que previsiblemente quedará desactivado el último intento de Pemex por forzar cambios en la gestión de la compañía.

Fuentes empresariales consideran que las desavenencias de Pemex no forman parte del orden del día, cuyo punto fuerte será la aprobación del dividendo, aunque dieron por hecho que es muy probable que se aborde esta cuestión. Para ello, es necesario que acuda el consejero de la empresa mexicana, José Manuel Carrera.

Repsol es consciente de que las recientes críticas realizadas en el Congreso mexicano por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, al presidente de la compañía, Antonio Brufau, implican una ruptura del acuerdo alcanzado el año pasado entre las dos petroleras, en el que existe un compromiso de apoyo a los gestores del grupo español por parte del mexicano.

Sin embargo, no está previsto que Repsol dé por roto el acuerdo y, con ello, promueva la expulsión de Pemex del consejo. Al contrario, es probable que la dirección de la petrolera, apoyada en el respaldo del consejo, intente propiciar fórmulas de acercamiento en caso de que se plantee la cuestión.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.