Goirigolzarri saca pecho del ajuste de Bankia, que no tiene «parangón»

28/11/2013

Miguel Ángel Valero. La entidad nacionalizada culmina el cierre de sucursales justo cuando el plan de reestructuración cumple un año

Día grande para el presidente de la nacionalizada Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. Justo cuando el plan de reestructuración cumple un año, y Goirigolzarri 18 meses de mandato, la entidad ha hecho los deberes. El 21 de noviembre se completó el cierre de oficinas, con dos años de adelanto sobre lo exigido por Bruselas. En el Foro Nueva Economía, Goirigolzarri saca pecho por esa estrategia de no agotar los plazos de la reestructuración, sino adelantarlos todo lo posible: el ajuste realizado por Bankia (pasa de 3.100 sucursales a 2.000) “no tiene parangón en el sistema financiero europeo”. Además de recordar que “no se puede hacer un ajuste así sin paz social”, enfatiza que “nuestra propia red nos instaba a acelerar el proceso”.

El resultado es una entidad “estabilizada, capaz de generar capital orgánicamente” y, por tanto, sin necesidad de más ayudas públicas, ni de una ampliación de capital. Goirigolzarri mantiene la previsión de 800 millones de beneficios este año. Y declara 2014 como “el año de la normalización”, pero precisa que “en un entorno competitivo, cambiante y que va a ofrecer grandes oportunidades”.

Así, Bankia abrirá antes de que llegue el verano del año que viene 125 sucursales “ágiles”, con horario de 8,15 a 18,00 horas.

Bankia, que ha concedido nuevo crédito este año por 11.200 millones cuando la previsión era de 10.000 millones, tratará de aprovechar el “clarísimo” cambio de ciclo por la mejora de la economía y de la situación interna de las entidades financieras, “bien preparadas” para la nueva etapa. “Tenemos que ser capaces de dar cuerda a la economía mediante nuevo crédito, sobre todo a pymes y a consumo, porque es la única forma de incrementar los ingresos y ser rentable”, argumenta Goirigolzarri.

Otro foco estratégico es ganar cuota de mercado en fondos de inversión, tarjetas de crédito y planes de pensiones, “porque no es la que nos corresponde por tamaño”. “Los siete millones de clientes de Bankia son muy fieles en domiciliación de nómina y de recibos, pero los productos sofisticados los tienen en otras entidades”, admite su presidente.

Sobre la privatización, Goirigolzarri deja muy claro que “la decisión le corresponda al accionista, al Frob, no a los gestores”. Pero también que le haría “muchísima ilusión” que Bankia continuase su camino en solitario y fuese un proyecto “muy potente, muy independiente y muy rentable”, porque eso sería “bueno” para los accionistas actuales y para los futuros.

Celeridad a la justicia

Las causas judiciales abiertas en relación a Bankia “en el día a día afectan muy poco” a la entidad, pero Goirigolzsarri pide a los tribunales “celeridad en el proceso y en las decisiones”. Elude juzgar la gestión de su antecesor, Rodrigo Rato, aunque “los hechos son evidentes y están ahí, y no hay que regodearse con las palabras”, y recuerda que se cambió el consejo de administración y el comité de dirección de Bankia porque no eran las personas que podían impulsar la estrategia necesaria “con garantía de éxito”.

“Comprendo que la gente busque soluciones y respuestas muy sencillas, pero la verdad es que lo que se vivió en Bankia no se puede explicar en un corto espacio de tiempo”, precisa Goirigolzarri. ”Un proceso de fusión siempre es complejo y cuando hablamos de siete entidades, pues es más complejo”, argumenta, pero subraya que las cajas que se integraron en Bankia tenían un balance y un perfil de riesgo “sesgado al crecimiento”, lo que provocó que “cuando las cosas empiezan a ir mal el impacto fuera muy relevante”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.