Así, se ha referido a la supuesta financiación ilegal de UGT-A con fondos destinados a formación y ha señalado que, considerando que «hay que reformar el actual modelo», la actuación del sindicato siempre ha cumplido «las cautelas de legalidad y control».
«Dimitir está en el acerbo del sindicato»
Por otro lado, el responsable de UGT ha señalado que ha hablado con su homólogo de UGT-A, Francisco Fernández, pero ha eludido explicar qué trataron en esas conversaciones señalando que «no es el contenido de la conversación sino el proceso iniciado con la convocatoria del Comité Extraordinario» lo más destacable.
Preguntado por si durante el Comité Confederal de estos dos últimos días se ha hablado directamente de dimisiones, Méndez ha dicho que él «personalmente» usó el término ‘dimitir’ que, además, «forma parte del acerbo democrático de la organización» .
Además, cuestionado por si considera que la federación andaluza vulneró el código ético de la organización, ha mantenido que hay cuestiones, como lo relacionado con la factura de la Feria de Abril, que la propia UGT-A «tomó la decisión de devolver». «Si lo hacen es porque lo consideran incomprensible y la organización cree que está mal», ha añadido.
Méndez también ha dejado claro el «respeto escrupuloso a los procedimientos judiciales y a los representantes de poder judicial», pero ha defendido el papel habitual del sindicato en los conflictos laborales y ha confiado en que se «pueda acreditar suficientemente el por qué» de su trabajo y la correlación con los recursos económicos que se hayan ingresado en casos como los ERE andaluces.
Respeto a los tiempos
Preguntado sobre si esperar hasta el 9 de enero, cuando se celebre el Comité Federal de UGT-Andalucía, es demasiado tiempo, Méndez ha insistido en que «la voluntad» de la UGT-A es aclarar «de una manera total y profunda la situación» y se ha mostrado comprensivo con los plazos marcados por la organización sindical en Andalucía. «Lo secundario es el tiempo, que es muy razonable y lo importante es el desenlace«, ha mantenido.
Según ha explicado, «el tiempo de los medios de comunicación es uno y el tiempo democrático de una organización es otro». «Una organización como UGT le debe respeto a sus procedimientos y a las decisiones democráticas de los organismos y de las comisiones de control», ha remachado.
Sobre la imagen que pueda seguir dando el sindicato hasta el 9 de enero tanto de cara a la opinión pública como a los afiliados, Méndez se ha mostrado convencido de que «la visión y la percepción de los ciudadanos no depende tanto de los dirigentes del sindicato, sino del trabajo abnegado y del esfuerzo de miles de representantes sindicales en los centros de trabajo«. «Esa es la base y la fortaleza de UGT», ha zanjado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.