El Ibex se revalorizará el 14% en 2014, según Andbank

03/12/2013

Miguel Ángel Valero. La posición del euro como la divisa más estable del mundo garantiza la continuidad de la inversión extranjera en la deuda española

Levanta la moral escuchar las predicciones de Alex Fusté, economista jefe de Andbank, el banco de gestión de patrimonios más antiguo de Andorra. “Los números son los que son”, precisa. La economía española crecerá el 0,75%, apoyado en el sector exterior y en “un tímido repunte del consumo privado”, y la tasa de paro registrará una reducción “muy ligera”, hasta el 25%.

Las empresas crecerán sus ventas el 2,5%, pero mejorará los márgenes hasta el 8% (actualmente, en el 6,4%) gracias a los ajustes salariales. Esto se traducirá en un Ibex que se revalorizará el 19%, hasta los 11.710 puntos. El PER se acercará a 16 (ahora, 19,6%). La prima de riesgo estará por debajo de los 200 puntos básicos.

Fusté augura una continuidad de la entrada de flujos del exterior hacia la deuda española, porque el bono a diez años llegará a rentabilidades (TIR) del 3,25%, porque el euro “seguirá con su rol de divisa fuerte y la más estable del mundo en un entorno de guerra cambiaria”, y porque el BCE encarna la “ortodoxia monetaria”. “El euro es el nuevo marco alemán, y eso interesa especialmente al inversor asiático, que tiene el 60% de las reservas internacionales”, subraya. El experto de Andbank argumenta que “el foco del inversor extranjero ha cambiado, no sólo se fija en la estabilidad del activo, también en la de la divisa”.

“La austeridad fiscal y la estricta supervisión de los países periféricos por Bruselas/Berlín dan credibilidad al euro”, añade. “Estar en el euro aleja tentaciones totalitarias, por eso la gente ha salido a la calle en Ucrania, porque no quiere depender de Rusia”, insiste Fusté.

Este experto cree que Irlanda, Portugal y Grecia han dejado de ser “una amenaza”, lo que también beneficia a España. Irlanda saldrá del rescate sin línea de crédito preventiva, algo que sí sucederá con Portugal. Y Grecia presentará un superávit primario de 1,1 billones de euros este año, lo que suavizará las condiciones y alargará el plazo de devolución del préstamo de la ‘troika’.

Pacífico, la zona más interesante

El índice europeo Stoxx 600 se apreciará un 14,2% en 2014, hasta los 370 puntos, gracias al incremento del 3,89% de las ventas de las empresas y, sobre todo, de la mejora de márgenes hasta el 6,5%. El beneficio por acción se acercará al 22%. En Estados Unidos, el S&P se revalorizará el 2,5%, hasta los 1.850 puntos, pero mientras las ventas de las empresas crecerán el 6,2%, los márgenes permanecerán en el 9,6%. En Asia Pacífico (sin Japón) las empresas crecerán el 15,3% en beneficios, con una revalorización del 20,4%.

Fusté recomienda comprar bonos EEUU a diez años cuando la TIR alcance el 3%. El ‘bund’ alemán seguirá con rentabilidades estructuralmente bajas. Y destaca el atractivo de los bonos asiáticos: “Asia sobrepasa ya el 30% del PIB mundial, las exportaciones a Occidente representan una parte menor de su PIB, la ratio de deuda sobre PIB ha bajado desde el 53% en 2002 al 40,7%, tiene un paro del 4,2%, más bajo que al inicio de la crisis (4,8%), y un gasto doméstico que crece a doble dígito”, razona. Destaca también que Asia Pacífico ha ganado un 25% de competitividad a Latinoamérica y a la UE en la última década, “lo que garantiza que siga siendo la fábrica del mundo durante muchos años”.

El remimbi chino va a ser el marco alemán de Asia. Su internacionalización es imparable, porque el dólar ya no es suficiente y hace falta otra moneda”, añade. Junto a la parte asiática, el experto de Andbank destaca la americana: Chile, México, Perú y Colombia. “El Pacífico es la zona donde tiene más sentido estratégico invertir, porque es la que más crecerá en las próximas dos décadas”, subraya.

No habrá “grandes alegrías” en materias primas, especialmente el oro, que “sigue caro en términos reales”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.