América Latina impulsa a Mapfre al club de los grandes grupos europeos

05/12/2013

Miguel Ángel Valero. La aseguradora española crece el doble que el líder del sector, la francesa AXA, y es la cuarta que más sube en volumen de primas

Mapfre ha ingresado en el selecto y restringido club de los grandes grupos del seguro en Europa. Impulsada por América Latina (especialmente por Brasil), donde es la primera multinacional europea, y por Estados Unidos, el grupo español ocupa la décima posición del ranking por volumen total de primas.

En América Latina, Mapfre es el tercer grupo, tras los brasileños Bradesco e Itaú/Unibanco, y controla el 6,8% de todo el seguro de la región, 2,5 puntos más que la siguiente multinacional europea: el suizo Zurich, según el ranking elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre.

En un entorno marcado por las dificultades económicas y los bajos tipos de interés, los diez mayores grupos aseguradores europeos consiguieron incrementar sus ingresos un 4,3% en 2012, hasta alcanzar un volumen de primas de 428.000 millones de euros. El crecimiento procede del negocio internacional, América Latina o Asia, fundamentalmente, y compensó la atonía de la actividad en los mercados nacionales y en Europa.

La francesa AXA mantiene la primera posición, con un volumen de primas de 84.592 millones de euros. Casi cuatro veces más que Mapfre (21.580 millones), pese a que el grupo español creció el doble (10,1% frente a 5%). La aseguradora española, que sube el 19% en Vida y el 7% en Generales, es el cuarto grupo europeo que más crece, tras la británica Prudential (24,9%), la suiza Zurich (16,2%) y la alemana Talanx (12,6%), Y está entre los siete grupos que mejoraron sus números respecto a 2011, lo que contrasta con el descenso del 11,8% de la francesa CNP (octavo) y del 7% de la británica Aviva (sexto) y de la también gala Crédit Agricole (noveno).

Los diez mayores grupos europeos del seguro suman unos beneficios de 16.283 millones de euros, un 0,8% menos que el ejercicio anterior.

El volumen de primas de las grandes compañías aseguradores europeas de Vida fue de 272.020 millones de euros en 2012, con un aumento del 1,6%. En Generales, crecen el 4,9%, hasta los 206.441 millones. Aquí el líder es la alemana Allianz, con 46.889 millones y un aumento del 4,7%. Mapfre es sexta, con 15.479 millones, tres veces menos, y un crecimiento del 7%.

 

Brasil domina el seguro latinoamericano

En América Latina, el brasileño Bradesco mantiene la primera posición por volumen de primas que logró en 2004. El año pasado tuvo un volumen de primas de 10.479 millones. El segundo es otro grupo brasileño, Itaú/Unibanco, que creció el 29,1% gracias al seguro de Vida. En tercer lugar aparece Mapfre, la primera multinacional, con 8.223 millones de euros y un crecimiento del 12,1%.

En Seguros Generales, el grupo español ocupa la primera posición desde 2005 y controlaba en 2012 el 9,5% de todo el negocio No Vida de la región. En Vida, manda Brasil y las aseguradoras ligadas a bancos: Bradesco, Itaú/Unibanco y Brasilprev. Luego, la norteamericana MetLife, Zurich, y en sexta posición, Mapfre.

Entre las mayores multinacionales del seguro en América Latina, que controlan el 26% del mercado, el BBVA es décimo, con 1.371 millones de euros en primas, el 5,8% menos que en 2011, y una cuota de mercado del 1,1%.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.