Las organizaciones de consumidores impulsarán la inversión responsable

07/12/2013

Miguel Ángel Valero. El acuerdo entre Spainsif y la Asociación General de Consumidores (Asgeco) y Cecu se ampliará a Facua, Adicae y la OCU.

“Cuando inviertes, eres corresponsable de lo que pasa para que tu dinero crezca”, explica Ana Etchenique, de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (Cecu), en la presentación del acuerdo con Spainsif para el impulso de la inversión socialmente responsable. “Queremos acercar la inversión responsable al ciudadano”, aporta Inés García-Pintos, presidenta de Spainsif.

El acuerdo de Spainsif con Cecu y con la Asociación General de Consumidores (Asgeco), y que previsiblemente se ampliará a otras organizaciones, como Facua, Adicae o la OCU, se enmarca dentro de su plan estratégico 2014-16. Éste considera prioritario la promoción y el impulso de la inversión responsable en el segmento de particulares, que es donde menos desarrollo ha logrado en España.

El objetivo, compartido por Spainsif y las organizaciones de consumidores, es “decirle a la gente que hay otra forma de invertir, que beneficios, sí, pero con un impacto ético en todo su recorrido”, subraya Ana Etchenique. Ana Isabel Ceballo, de Asgeco, reclama “consumidores responsables y corresponsables con lo que se hace con su dinero”.

La presidenta de Spainsif pone el acento en que la inversión socialmente responsable está formada por “productos que se pueden encontrar en cualquier sitio”. En bancos (son socios de Spainsif entidades como el Popular, Bankia, Caja de Ingenieros, Fiare Banca Ética o Triodos Bank), aseguradoras (Caser, Atlantis, VidaCaixa), gestoras de fondos de inversión (Amundi, Groupama, Pictet, Robeco, Santander) y de pensiones (BBVA, Fonditel, Ibercaja), entre otros.

 

Desconocimiento y confusión

“Hay un gran desconocimiento sobre la inversión socialmente responsable, y una confusión sobre que supone renunciar a rentabilidad”, insiste Inés García-Pinto.

“Se dedica mucho más tiempo a pensar dónde nos vamos de vacaciones que a decidir cómo y dónde invertimos nuestro dinero”, insiste Ana Etchenique.

El acuerdo entre Spainsif y las organizaciones de consumidores supone que éstas divulgarán entre los ciudadanos que existen fórmulas que permiten rentabilizar sus ahorros de forma transparente y con principios ambientales, sociales y de buen gobierno: “Llevar al ciudadano consumidor de productos financieros, ahorrador e inversor, el mensaje de la responsabilidad sobre el destino de su dinero y la necesidad de demandar información sobre la gestión de sus inversiones».

Y también el Manual de la Inversión Socialmente Responsable, en el que la persona podrá encontrar una guía de actuación para llevar a la práctica esa “responsabilidad asumida” sobre el destino de su dinero.

El Manual facilita la información necesaria sobre los productos, forma de contratación, acceso a los mismos, información a requerir, identificación de estos productos, y otros datos complementarios, “para que la demanda se instrumentalice de forma efectiva, facilitando que las instituciones financieras respondan a esa demanda con productos ajustados a la misma, atendiendo a aspectos de sostenibilidad en el medio y largo plazo que contemplen principios relacionados con el medio ambiente, los aspectos sociales y el gobierno interno y la transparencia”.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.