Es una operación de libro. El empresario colombiano Álvaro Saieh, que controla el 55% del cuarto banco de Chile, CorpBanca, busca un socio internacional para esta entidad, que también tiene una destacada presencia en Colombia, gracias a comprar el negocio que tenía el Banco Santander allí, y en agosto de este año el Helm Bank, y ya ya es quinto grupo del país.
El BBVA quiere incrementar su presencia en América del Sur, una de las áreas estratégicas para el grupo, con una creciente aportación de volumen de negocio y de beneficios. La mitad de los ingresos del BBVA se genera en América Latina. Y un mayor peso en mercados emergentes como Colombia y Chile contribuiría a diversificar aún más al grupo, y a compensar el mal momento de la economía española.
El grupo español es el mejor colocado, al menos se considera que su oferta es la más atractiva para Saieh, para llegar a un acuerdo con CorpBanca, que supondría la fusión de sus bancos en Chile, donde sería la tercera mayor entidad financiera y lograría una cuota de mercado del 18,28%, y en Colombia, en la que se auparía al segundo puesto, con una cuota del 16,51%.
Pero hay otros bancos muy interesados en asociarse como Saieh, como el brasileño Itaú Unibanco, el chileno BCI, el canadiense ScotiaBank, o el China Construction Bank Corporation (CCB), el segundo banco comercial más grande del gigante asiático realizó en octubre su primera adquisición en Latinoamérica, al alcanzar el 72% del brasileño BicBanco, poniendo sobre la mesa 713 millones de dólares.
Ante el avance en las negociaciones, CorpBanca comunicó el viernes 29 de noviembre a la Superintendencia de Valores y Seguros, el supervisor chileno, que está “analizando, con la asistencia de bancos de inversión internacionales, una posible transacción que involucre al banco en una combinación de negocios con operadores bancarios nacionales y extranjeros”.
Cesión del control
Saieh está dispuesto a ceder el control operativo de CorpBanca y a mantenerse como accionista destacado, a cambio de un acuerdo valorado en unos 5.000 millones de dólares. Están abiertas todas las opciones: intercambio de acciones, pago en dinero o una combinación de ambas.
La entrada del BBVA, o de un socio de ese calibre, resolvería la situación creada en el grupo por los problemas de elevado endeudamiento de la filial de banca minorista SMU. Y que ha provocado incumplimientos de compromisos con los titulares de bonos.
En el Itaú reconocen que quieren operar en banca minorista en Colombia, y que consideran que Chile, donde entró en 2006 con la compra del Bank Boston y luego en 2011 adquirió la cartera de préstamos a particulares del HSBC, también presenta buenas oportunidades de inversión. Un acuerdo con Corpbanca colocaría a Itaú como tercer banco de Chile, superando al público Banco Estado y al privado BCI.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.