Telefónica podría beneficiarse del revés en Brasil

09/12/2013

diarioabierto.es. Su solución pasaría por dividir y repartir TIM Brasil entre Vivo y los otros dos grandes actores del mercado de telecomunicaciones brasileño: América Móvil y Oi. Con esta operación eliminaría a un rival y reduciría sustanciosos costes.

La autoridad antimonopolio de Brasil, conocida como CADE, dice que la empresa de telecomunicaciones española no puede mantener su participación mayoritaria en Vivo, el mayor operador móvil del país, y sus intereses en Telecom Italia, que posee dos tercios del mayor rival de Vivo, TIM Brasil. Aparentemente, esto no deja a Telefónica otra opción que reducir su exposición a su segundo mayor mercado por beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, según expica The Wall Street Journal en su edición del lunes.
Pero el dictamen del regulador puede representar un mal que por bien no venga para Telefónica, si acelera un desmembramiento de TIM Brasil. Es cierto que Telefónica no desea vender Vivo, que adquirió a un elevado precio hace unos tres años. Tampoco querrá desprenderse de su participación en Telecom Italia, donde posee dos tercios de un vehículo que controla al consejo de administración.
La solución planteada hace tiempo consiste en dividir y repartir TIM Brasil entre Vivo y los otros dos grandes actores el mercado de las telecomunicaciones de Brasil –América Móvil y Oi. Esto eliminaría a un rival, y aportaría a ambos sustanciales ahorros de costes.
Es cierto que la división de TIM Brasil, que posee una capitalización de mercado de 11.900 millones de dólares, afrontaría serios obstáculos. Telecom Italia está agotando otras vías para reducir su elevada deuda –equivalente a más del doble de su capitalización de mercado– antes de plantearse la venta de una compañía que hasta el momento este año le ha aportado una quinta parte de su ebitda, y que debería registrar un fuerte crecimiento.
También es probable que llegar a un acuerdo a tres bandas entre Vivo, América Móvil y Oi requiera duras negociaciones sobre quién se queda y con qué partes de la red, el espectro y las tiendas de TIM Brasil.
Pero hay un signo esperanzador, y es que CADE aún no ha expresado abiertamente su rechazo a la idea de un mercado de telecomunicaciones brasileño con tres grandes actores. Esto sugiere que se abre la puerta a la división a tres de TIM Brasil.
Telefónica probablemente disponga de más de un año para acatar la última resolución de CADE, según Bernstein Research. Debería aprovechar ese tiempo para cerrar un acuerdo que ofrezca una valiosa solución a su problema brasileño.

Comunicado a la CNMV

Así las cosas, la compañía que preside César Alierta ha enviado un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) explicando su situación en Brasil. En concreto los hechos realizados para aclarar ante el Regulados de la Competencia brasileño la situación, tras la adquisión por parte de Telefónica de la totalidad de la participación que Portugal Telecom, SGPS y Móevis Serviços de Telecominicaçoes  tenían en Brasilcel. Esta última compañía contralaba Vivo. La operadora española recuerda que dicha operación fue aprobada por el CADE en 2010.
Ahora CADE se pide que Telefónica deje de tener, directa o inderectamente, una participación en TIM, sin que los términos oficiales de la decisión hayan sido comunicados públicamente, ni tampoco notificados a Telefónica.

No obstante, se ha impuesto una multa de 15 millones de reales brasileños por «infracción del espíritu y el objetivo del acuerdo que Telefónica suscribió con CADE» por la suscripición y desembolso por parte de Telefónica de acciones sin voto de Telco tras su aumento de capital. En esta decisión también se incluye la imposición a Telefónica de desinvertir dichas acciones sin voto de Telco, como requisito para aprobar la operación inicial de compra de participación en Telecom Italia.

Ante estos hechos, y dado que la operadora española «aun no ha sido notificada oficialmente» y no dispone de la información oficial completa, Telefónica explica a la CNMV que «no puede pronunciarse sobre las medidas y actuaciones a adoptar».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.